
¡La Medicina de Familia es la clave del futuro médico! Descubre cómo esta asignatura inspira a estudiantes
2025-04-02
Autor: Mateo
La Medicina de Familia está convirtiéndose en una de las especialidades más atractivas para los futuros médicos, y su inclusión en los planes de estudio desde la facultad está jugando un papel crucial. Según un reciente estudio titulado 'Influencia de la asignatura Medicina Familiar y Comunitaria en el grado de Medicina en la elección de la especialidad', dirigido por el médico murciano Juan Antonio Divisón, los estudiantes están cada vez más motivados a elegir esta especialidad gracias a su formación inicial.
El estudio se basa en encuestas realizadas a 422 estudiantes de la asignatura Medicina Familiar entre los años académicos 2017-2018 y 2023-2024 de la Universidad Católica San Antonio (UCAM), así como a 96 graduados que optaron por la Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) como su especialidad. Resulta sorprendente saber que un 75% de los encuestados valoró la importancia de esta asignatura con una puntuación superior a 9.
Pese a la valoración positiva de la especialidad entre los estudiantes, muchos consideran que la MFyC no está lo suficientemente valorada ni por el Sistema Nacional de Salud (SNS) ni por los propios pacientes. Sin embargo, el estudio concluye que la asignatura, impartida por médicos de familia, ha tenido un impacto positivo en la elección de esta especialidad, promoviendo verdaderas vocaciones en la nueva generación de facultativos.
En la Región de Murcia, la UCAM incluye esta asignatura desde sus inicios, mientras que la Universidad de Murcia (UMU) ha incorporado la materia en su nuevo plan de estudios, fortaleciendo así la formación de los futuros médicos. Esta reciente introducción ha sido muy bien recibida, y la asignatura ha obtenido excelentes comentarios por parte de los estudiantes.
Juan Antonio Divisón, coordinador del estudio, lamenta que cerca de la mitad de las facultades de Medicina en España no cuenten con esta asignatura, especialmente cuando se considera que el 60% de los médicos en el país se dedican a la Medicina de Familia. Divisón advierte que, en un momento en el que hay una escasez de especialistas en Atención Primaria, es vital dar prestigio a la especialidad para atraer a más profesionales.
María Medina, vicepresidenta de la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria de la Región de Murcia, también subraya la importancia de que esta asignatura exista en las facultades. Asegura que sólo con un buen conocimiento de la medicina familiar se logra que los estudiantes elijan esta especialidad. Su implementación en la UMU ha sido un paso significativo, ya que anteriormente solo se ofrecía en el rotatorio de sexto año.
En definitiva, la Medicina de Familia no solo representa un pilar del sistema sanitario, sino que también cuenta con un potencial enorme para inspirar a los futuros médicos. La necesidad de fortalecer esta especialidad nunca ha sido tan evidente, y su reconocimiento puede marcar la diferencia en el futuro de la atención médica en España.