
La Fundación Imagen de Chile destituye a Rossana Dresdner por denuncias de maltrato laboral
2025-04-03
Autor: Antonia
En un giro inesperado de los acontecimientos, la periodista Rossana Dresdner ha dejado su cargo como directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, una entidad público-privada dedicada a promover la imagen positiva de Chile en el ámbito internacional, incluyendo la gestión de Marca Chile.
La decisión de su salida se tomó en una sesión extraordinaria del directorio, tras la aparición de denuncias en su contra bajo la Ley Karin, que aborda el maltrato laboral. Estas denuncias han generado un fuerte debate en torno a la cultura dentro de la organización.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, se informó que aunque la Cancillería no tiene control ejecutivo sobre la fundación, el directorio tomó la decisión de cesar a Dresdner apoyándose en su facultad institucional. Para asegurar la continuidad en el trabajo de la fundación, se ha nombrado a la abogada María Teresa Saldías, exfuncionaria de ProChile, como su directora interina.
El sindicato de la fundación, que fue el encargado de dar a conocer las denuncias, expresó su apoyo a la acción del directorio y subrayó la importancia de mantener un ambiente de trabajo saludable. Mencionaron que los últimos meses habían sido difíciles, marcados por la incertidumbre y la inestabilidad, pero mantienen una perspectiva optimista ante esta nueva etapa. También reafirmaron su compromiso de contribuir a la reconstrucción de un mejor clima laboral.
El sindicato agradeció a excolaboradores que respaldaron su testimonio, resaltando la necesidad de una revisión profunda de la cultura organizacional. "Nuestro objetivo de posicionar a Chile positiva y efectivamente en el extranjero sigue siendo central en nuestra misión," afirmaron, reiterando su dedicación a continuar el importante trabajo para el país.
Sin embargo, fuentes cercanas al directorio han señalado que la decisión de remover a Dresdner no fue sencilla. Aunque existía un consenso sobre la necesidad de su destitución, algunos miembros del directorio valoraban su profesionalismo y los logros alcanzados bajo su liderazgo, argumentando que las denuncias no habían sido completamente verificadas. Aun así, la prioridad fue la protección de la imagen institucional y el bienestar del personal.
Este episodio resuena en un contexto más amplio, donde las denuncias por maltrato laboral y abuso de poder están ganando terreno en diversas instituciones y organizaciones, generando un llamado urgente por cambios en la cultura laboral en Chile.