
América Latina ante los Aranceles: Crisis y Oportunidad
2025-04-10
Autor: Isidora
¿Una Carga o una Oportunidad para América Latina?
La economía de Estados Unidos, poderosa y dominante, es más del doble de la de América Latina. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), mientras la región aporta apenas el 7,3% del PIB mundial, la potencia norteamericana se eleva a un 15,5%. En este drama económico, los países latinoamericanos luchan por destacarse, pero a menudo se ven opacados por su fragilidad individual.
La reciente política de aranceles impuesta por Donald Trump pone a prueba la estabilidad económica de la región. Con un incremento del 10% en las tarifas comerciales hacia Latinoamérica, se amenaza con deshacer años de progreso social especialmente en países con finanzas endebles.
Efectos Colaterales: ¿Estamos Preparados?
La analista mexicana Gabriela Siller advierte sobre las repercusiones de esta medida. "Los aranceles podrían desestabilizar el PIB global. Estados Unidos podría caer en una estanflación, afectando así no solo su economía, sino también la de sus vecinos`, dice. Esta posible recesión en EE. UU. podría traducirse en un golpe severo para naciones que ya enfrentan desafíos económicos.
La situación es compleja, fines, como el caso de México, que tiene una relación comercial estrecha con Estados Unidos, podrían sentir los efectos más inmediatamente. En contraste, países como Bolivia, con intercambios comerciales menores, podrían experimentar un impacto menos severo.
Un panorama de desempleo e incertidumbre
Según Francisco Eggers, de la Universidad Católica de La Plata en Argentina, aunque América Latina no esté sufriendo las peores sanciones, el horizonte de una desaceleración global impactará inevitablemente. La caída en el precio del petróleo, un recurso vital para muchos países de la región, es solo un ejemplo de cómo la economía mundial puede arrastrar a las naciones latinoamericanas al abismo.
"La verdad es que la región tiene poco margen de maniobra", sostiene Siller, lamentando la falta de estrategias robustas de negociación ante estas adversidades.
Crisis como Oportunidad: ¿Un Nuevo Amanecer?
Ante el escenario sombrío, algunas voces optimistas sugieren que la crisis puede ser un trampolín para desarrollar políticas comerciales más inteligentes. "Diversificar los mercados y reducir la vulnerabilidad externa podría ser el camino a seguir", opina Terceros.
Eggers añade que es posible que algunos países latinoamericanos sean beneficiados por un desvío de comercio potencial, aprovechando la situación a favor de su economía.
A pesar de los desafíos, la clave estará en cómo América Latina puede adaptarse y evolucionar en medio de la tormenta.