Salud

La Fundación Asdesilla: Un Faro de Esperanza y Salud para Niños Rurales

2025-08-27

Autor: Lucas

Una iniciativa transformadora en las montañas de Antioquia

En las empinadas montañas del Suroeste antioqueño, donde el acceso a la salud es un lujo, la Fundación Asdesilla ha emprendido una misión sin igual: llevar atención médica a quienes más lo necesitan. Así nació 'Médicos a caballo', un programa que, en solo dos años, ha cambiado la vida de miles de niños y sus familias, derribando barreras sociales para llevar salud y esperanza.

El origen de una gran idea

La chispa que dio inicio a este noble programa fue el doctor Mauricio Fernández, un pediatra comprometido, quien comenzó a visitar a niños de escasos recursos en zonas remotas. Lo que comenzó como una labor personal ha evolucionado en un esfuerzo colectivo que ha beneficiado a cerca de 2,000 menores en lugares intrincados donde, muchas veces, ni un pediatra había pisado. 'La satisfacción es enorme; debemos dar lo mejor a quienes más lo necesitan', dice Juan Henríquez, presidente de Asdesilla.

Más que atención médica, un compromiso social

Aunque la Fundación Asdesilla es conocida por su labor en el fomento equino, con 'Médicos a caballo' ha demostrado que su compromiso va mucho más allá. 'Identificamos la urgencia de brindar asistencia pediátrica a niños que nunca fueron evaluados por un especialista', explica Sandra Zuluaga Bastidas, presidenta de la fundación.

Un equipo comprometido, un impacto real

Cada dos meses, un municipio es elegido para recibir esta poderosa iniciativa. Coordinando con hospitales locales, un equipo de 10 a 15 médicos residentes de Pediatría de la Universidad CES, junto a higienistas orales y personal logístico, se desplazan a dar consultas desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. En casos que requieren atención especializada, la Fundación se encarga de gestionar el transporte y la estadía en Medellín. Municipalidades como Concordia, Angelópolis y Jericó ya han sentido el impacto de estas brigadas.

Cambiando vidas, un niño a la vez

En su última jornada en Caramanta, 300 niños fueron atendidos en un solo día, un número que evidencia la enorme necesidad. 'El éxito radica en la colaboración de múltiples esfuerzos. Empresas como Interaseo apoyan el traslado de personal médico y suministros, generando un verdadero impacto social', destaca Zuluaga.

Superando obstáculos en el camino a la salud

Las rutas son un desafío, a menudo intransitables y solo accesibles a caballo, de ahí el nombre del programa que simboliza esfuerzo y determinación. 'Médicos a caballo' no solo brinda consultas, sino que asegura un seguimiento a largo plazo para cada niño atendido.

Compromiso más allá de las consultas

Cuando los casos requieren atención especial, la Fundación apoya todo el proceso, permitiendo abordar oportunamente problemas críticos como la desnutrición y afecciones respiratorias. La intervención de higienistas orales ha sido crucial, enseñando a muchos niños a cuidar su salud dental, básico pero esencial.

Transformando realidades, sembrando esperanza

Para los médicos residentes, esta experiencia es reveladora. Al conocer realidades ocultas en las ciudades, reciben gestos de gratitud sinceros de las comunidades. Tras dos años de trabajo, el desafío ahora es expandir el programa a más municipios.

Un futuro lleno de posibilidades

La Fundación busca nuevas alianzas y profesionales dispuestos a compartir su conocimiento con las comunidades rurales. En cada pueblo visitado, se siembra una semilla de esperanza: niños que antes no tenían futuro ahora reciben tratamiento, y familias que vivían en el olvido encuentran apoyo. 'La salud es un derecho, no un privilegio', reflexiona Henríquez.

Juntos, construyendo un camino hacia un futuro mejor

'Médicos a caballo' es un claro ejemplo de que la medicina va más allá de un consultorio; se practica con pasión, dedicación y el deseo de servir. A medida que esta noble causa avanza, los corazones de aquellos que la sostienen son el verdadero motor de cambio.