Mundo

Jueza de EEUU critica la deportación de venezolanos: "Los Nazis recibieron un mejor trato"

2025-03-25

Autor: Benjamín

El pasado lunes se llevó a cabo una tensa audiencia en el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos, donde se discutió el controvertido uso de la Ley de Enemigos Extranjeros durante la administración Trump.

Esta ley, que data de 1798, permitió que Estados Unidos deportara a 238 ciudadanos venezolanos hacia El Salvador, quienes han sido acusados de ser parte de la banda criminal Tren de Aragua, una organización que ha ganado notoriedad por su violencia y actividades ilícitas.

Durante la audiencia, la jueza Patricia Millett no escatimó en críticas hacia la aplicación de esta ley, señalando que había sido utilizada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial. Millett realizó una dura comparación al afirmar que “los nazis recibieron un mejor trato bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que lo que ha pasado con estos venezolanos”.

Su declaración ha resonado en distintas plataformas y ha suscitado un debate intenso sobre los principios de justicia y derechos humanos. La semana pasada, tras las noticias sobre estas deportaciones, un juez federal ordenó una suspensión de 14 días con el objetivo de frenar dicha acción, pero la administración estadounidense desoyó el pedido.

Cabe recordar que en la década de 1940, Estados Unidos capturó a cientos de prisioneros de guerra alemanes, quienes fueron tratados de manera preferencial, siendo internados en campamentos donde trabajaban en la agricultura y recolección de productos en estados como Nuevo México y Arizona.

La situación actual ha puesto en tela de juicio el compromiso de Estados Unidos con los derechos humanos y ha generado una creciente preocupación entre las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. Las deportaciones de venezolanos, en medio de la crisis humanitaria en su país, son vistas como una violación a su derecho a buscar asilo y protección. Mientras la comunidad internacional observa, el futuro de estos migrantes sigue siendo incierto.