
¡El sorprendente candidato que podría suceder a la humanidad tras una posible extinción, según un experto de Oxford!
2025-03-30
Autor: Pedro
Tim Coulson, profesor de Zoología en la Universidad de Oxford y autor del aclamado libro 'La historia universal de nosotros', ha realizado un fascinante análisis desde el Big Bang hasta la actualidad, centrándose no solo en nuestra historia pasada, sino también en la evolución futura de las especies. En una reciente entrevista, destaca un tema que seguramente sorprenderá a muchos: la extinción es parte del destino de todas las especies, incluido el ser humano. "Aunque deseamos que nuestra desaparición sea en un futuro muy lejano", comenta Coulson con una mirada crítica hacia nuestro presente.
Este destacado biólogo afirma que, a lo largo del tiempo, pequeñas mutaciones genéticas conducen a la evolución de las especies, ayudando a la diversidad de la vida en la Tierra. Sin embargo, cuando una especie desaparece, otras ocupan su espacio. Así, Coulson se plantea quién podría ser el sucesor de la humanidad en un escenario apocalíptico. Curiosamente, ha elegido como posible candidato a las sorprendentes especies de pulpos.
El rechazo a las aves y los insectos como sucesores
A pesar de la notable inteligencia de aves como los cuervos y grajos, así como la complejidad social de los insectos, Coulson concluye que carecen de las habilidades motoras necesarias para edificar una civilización no humana. Estos animales pueden resolver acertijos y construir estructuras impresionantes, pero su comportamiento está motivado más por instinto genético que por una auténtica inteligencia creativa.
¿Por qué los pulpos son los nuevos líderes potenciales?
Los pulpos, en cambio, destacan como una de las criaturas más inteligentes y adaptables del planeta. Coulson elogia su capacidad para resolver problemas complejos, su sorprendente habilidad para comunicarse a través de cambios de color y su notable inteligencia en diversas situaciones. Más allá de ello, su estructura neuronal avanzada y sistema nervioso descentralizado les otorgan ventajas significativas.
Además, se ha documentado que algunos pulpos son capaces de escapar de sus acuarios en laboratorios para explorar el entorno de sus vecinos. Este comportamiento inquietante revela su curiosidad insaciable y su increíble capacidad para manipular su código genético.
Coulson advierte que aunque es poco probable que los pulpos se adapten a una vida terrestre debido a su naturaleza acuática, podrían, dadas las circunstancias adecuadas, mostrar su evolución en un mundo donde los humanos ya no ejercen influencia. “Es posible que en el futuro puedan desarrollar formas de respirar fuera del agua... siempre que hayan sobrevivido a Catástrofes masivas que pudieran acabar con la civilización humana”, explica notablemente entusiasta.
Si los pulpos también se extinguen, Coulson menciona a los nematodos, un tipo de gusano, como posibles sobrevivientes del fin del mundo tal como lo conocemos. Sin embargo, el profesor también asegura que esta discusión es pura especulación. Las mutaciones aleatorias y eventos de extinción imprevisibles podrían cambiar el rumbo de la evolución de maneras que no podemos anticipar.
En resumen, aunque la probabilidad de que los pulpos se conviertan en los sucesores de la humanidad es remota a corto plazo, la mera idea genera una reflexión profunda sobre la capacidad de adaptación de la vida. ¿Podrían los pulpos realmente convertirse en el cerebro del mar? La respuesta, según Coulson, es: "Sin duda. Esto no solo es posible, sino esencial para comprender el futuro de la evolución en nuestro planeta".