
¡Juan Pérez Mercader acerca a la humanidad a la creación de vida artificial!
2025-09-08
Autor: Benjamín
Un hito revolucionario en la búsqueda de la vida artificial
Bajo la dirección del brillante científico español Juan Pérez Mercader en la Universidad de Harvard, un grupo de investigadores ha conseguido una hazaña asombrosa: han creado un sistema químico que, sin ser biológico, muestra propiedades fundamentales de la vida como metabolismo, reproducción y evolución. ¡Una protoclula artificial que ofrece un vistazo fascinante a cómo pudo producirse la transición de la química a la biología en la Tierra primitiva!
Pérez Mercader expresa su alegría: "¡Estoy súper emocionado! Esta es la primera vez que se crea una estructura con propiedades vitales a partir de componentes químicos homogéneos, carentes de cualquier parecido con la vida natural".
El eterno misterio del origen de la vida
Durante más de un siglo, el origen de la vida ha sido un enigma que ha fascinado a científicos y soñadores por igual. Desde las especulaciones de Charles Darwin sobre un 'pequeño estanque cálido' hasta los experimentos de Stanley Miller, ha habido muchas teorías, pero la pregunta de cómo los aminoácidos se ensamblaron en organismos completos sigue sin respuesta. Juan Pérez Mercader, un físico apasionado, ha dedicado su vida a resolver este misterio.
Un enfoque innovador y sencillo
En vez de complicadas ecuaciones matemáticas, Pérez Mercader y su equipo decidieron explorar si la bioquímica convencional, con ADN, ARN y proteínas, era realmente necesaria para la reproducción. Su respuesta fue un sorprendente 'no'. Para probarlo, los investigadores llevaron a cabo un experimento sencillo que emulaba las condiciones primordiales de la Tierra.
En un tubo de ensayo, mezclaron cuatro moléculas no biológicas basadas en carbono con agua, y al añadir energía de luz, las moléculas comenzaron a reaccionar de manera fascinante. Este proceso, conocido como Polimerización-Inducida de Autoensamblaje (PISA), llevó a la formación de anfífilos, que se ensamblaron en estructuras esféricas, dando lugar a vesículas con propiedades similares a las células.
El nacimiento de una 'protocélula'
A medida que estas vesículas crecían gracias a la luz, alcanzaron un 'punto de no retorno'. Para liberar presión interna, comenzaron a expulsar nuevos anfífilos, como si fueran esporas. Sorprendentemente, estas esporas no eran copias exactas de la vesícula madre; variaciones en su composición permitieron que algunas fueran más eficientes, dando inicio a un proceso evolutivo sin necesidad de ADN.
Un nuevo entendimiento de la vida
Los resultados de este experimento son testimonio de que sistemas simples pueden evolucionar hacia estructuras complejas, sugiriendo que algo similar pudo ocurrir hace miles de millones de años en la Tierra. Según Pérez Mercader, esto redefine nuestra comprensión de la vida, indicando que no es un milagro, sino una consecuencia inevitable de las leyes de la física y la química.
En esencia, este innovador estudio arroja luz sobre el asombroso potencial de la química para iniciar la vida, marcando un capítulo emocionante en la búsqueda por entender nuestro propio origen.