
Josep Moya, Psiquiatra: "El Trato a Nuestros Mayores Debe Ser con Dignidad"
2025-08-26
Autor: Santiago
¿Por qué hablamos como si fueran niños?
"¿Está buena la sopita?", pregunta una cuidadora a un abuelo en la residencia. Muchos no comprenden por qué se les habla con diminutivos, como si fueran niños: "camita, pastillita, corazoncito...". Mientras algunos lo ven como un gesto cariñoso, para muchos es ofensivo.
Un llamado a la dignidad de los mayores
Josep Moya, psiquiatra y presidente de la Sección Colegial de Médicos Psiquiatras de Barcelona, enfrenta diariamente situaciones de maltrato hacia personas mayores. "No es un buen trato hablarles con diminutivos o como si fueran niños. Hay que respetar su dignidad".
Los estereotipos que perviven en nuestra sociedad
En nuestra cultura, se tiende a pensar que los mayores son lentos y poco capaces, convirtiéndolos en una carga social. Esta visión distorsionada no solo minimiza su valor, sino que propicia el maltrato.
La medicación como espejo de la sociedad
Moya resalta que los medicamentos más recetados son ansiolíticos y antidepresivos, lo que indica que vivimos en una sociedad que huye del dolor, tanto físico como emocional. La resistencia a aceptar el envejecimiento alimenta un caldo de cultivo propicio para el maltrato.
Casos de maltrato y desprecio en el hogar
Moya revela casos escalofriantes, como el de una mujer que vivía con su familia, a quienes se les hacía responsable de cualquier fallo en el hogar. Este tipo de desprecio también se observa en el trato de algunas empresas hacia los mayores.
La experiencia personal y la falta de respeto
Moya comparte su experiencia personal, recordando cómo su padre fue tratado en un centro sociosanitario. Los comentarios despreciativos y los disfraces en ocasiones como Halloween fueron insufribles para él. "No son mascotas, son personas con historia".
Las consecuencias de un trato infantil
El trato infantilizante puede derivar en depresión y una autopercepción deteriorada entre los mayores, que ya enfrentan la pérdida de amigos y su hogar. Este tipo de interacción solo agrava su sufrimiento.
Actividades no adecuadas para estimular la mente
En lugar de ofrecer actividades que carecen de sentido, como modelar plastilina, se deberían implementar entrenamientos cognitivos. Ejercicios como sudoku, ajedrez y caminatas diarias son fundamentales para su bienestar.
Un cambio urgente en la percepción de la vejez
Es crucial modificar nuestra forma de interactuar con los mayores. Debemos darles un trato respetuoso que valore su experiencia de vida y, sobre todo, los trate con la dignidad que merecen.