Salud

¡La Medicina Indígena Llega a Copiapó! Cesfam Juan Martínez Inaugura Proyecto AYINCHAI

2025-09-04

Autor: Lucas

Un Nuevo Horizonte en la Atención de Salud

¡Impactante! En una ceremonia cargada de emoción, se lanzó el ambicioso proyecto AYINCHAI, que llevará la medicina indígena al Cesfam Juan Martínez en Copiapó. Esta impresionante iniciativa, financiada por el Servicio de Salud de Atacama, promete revolucionar la atención en salud local.

Terapias Ancestrales al Alcance de Todos

Los pacientes podrán disfrutar de una variedad de terapias ancestrales, incluyendo friegas, yerbaterapia y masajes con piedras calientes. ¡Una oportunidad única para redescubrir los secretos de nuestra medicina tradicional!

La Voz del Alcalde y la Importancia de Nuestras Raíces

Maglio Cicardini Neyra, alcalde de Copiapó, expresó su entusiasmo: "El patrimonio y nuestras raíces deben tener un rol importante en la salud. Es un honor que podamos aplicar esta sabiduría en nuestros Cesfam. Trabajaremos para que más centros de salud ofrezcan estos valiosos servicios".

Conexión entre Salud y Naturaleza

La medicina indígena no es solo un conjunto de técnicas; es una visión que conecta la salud con la naturaleza, la espiritualidad y la comunidad. Utiliza hierbas y recursos naturales para promover el bienestar físico, mental y espiritual, restaurando el equilibrio en las vidas de las personas.

Compromiso por una Salud Inclusiva

Bernardo Villablanca, director del Servicio de Salud de Atacama, manifestó su alegría por este nuevo paso: "Este proyecto es una respuesta a las necesidades de la comunidad, promoviendo una salud construida con y para las personas. Creemos firmemente en avanzar hacia territorios más saludables, unidos y equitativos".

Un Trabajo Conjunto de Impacto

El nacimiento de AYINCHAI es fruto del trabajo mancomunado entre el Cesfam Juan Martínez y la comunidad indígena Colla Huamancuri. Juntos, han presentado una propuesta revolucionaria para fomentar la participación social en la atención primaria de salud.

Una Voz de Esperanza: Bernarda Quispe

Bernarda Quispe, presidenta de la comunidad Colla Huamancuri, quien liderará las prácticas de medicina indígena, no pudo contener su emoción: "Es fundamental como pueblo Colla encontrar espacios para compartir nuestros conocimientos. Estoy muy feliz por esto".

Conclusión: Un Gran Paso para la Medicina Indígena

Con la implementación de AYINCHAI, Copiapó da un paso gigante hacia la inclusión de la medicina indígena en su sistema de salud. ¡La tradición y el conocimiento ancestral ahora tienen un lugar en la atención médica moderna! ¡Una gran victoria para la comunidad!