Finanzas

InterCorp de Perú apuesta por marcas propias para revolucionar Erbi en Chile

2025-03-21

Autor: Antonia

La empresa peruana InterCorp, a través de su filial Food Retail Chile y la compra de Erbi, ha registrado 44 marcas comerciales en Chile entre el 18 de octubre de 2024 y el 3 de marzo de 2025, anticipando una serie de estrategias innovadoras en el idioma de la experiencia de compra. Esta decisión no es fortuita, ya que las marcas registradas indican un enfoque claro en la diversificación de productos y formatos. Destaca la marca Mass, conocida en Perú como su líder en tiendas de descuento, que se ha solicitado ya para operar en el mercado chileno en los sectores de venta minorista física y en línea.

Las inscripciones de otras marcas, como Proxi y Proxi+, sugieren un enfoque en la conveniencia del barrio, mientras que Economart evoca un supermercado de precio accesible y Granmax se perfila como un gran formato orientado al mayorista. InterCorp incluso ha realizado movimientos estratégicos al reservar conocidas marcas peruanas como Plaza Vea y Vivanda, vinculadas a hipermercados de alta gama, lo que indica una posible expansión de su oferta en Chile.

Este esfuerzo en el registro de marcas está alineado con la intención de InterCorp de construir una sólida línea de productos de marca propia, una táctica clave para competir en un mercado donde el precio lo es todo. Esto incluye productos bajo nombres como Villa Fresca y Valle Noble para alimentos, y Doña Justa, que se enfoca en ofrecer productos esenciales a precios justos, y El Granelito, que cubre el sector de verduras y legumbres.

Además, han registrado marcas en categorías de higiene y hogar como Sensofluor, orientada al cuidado dental, Clean Line, para artículos de limpieza, y Blackline, que se enfoca en utensilios de cocina. InterCorp también ha pensado en el sector de las mascotas, con marcas como Forzacan y Forzacat, dirigidas a productos para perros y gatos.

En el sector del hogar y la moda, han apostado por Deco Home y Viva Home para decoración y textiles, y Mithos, que cubre vestimenta y cosméticos. Todo este enfoque en la creación de una oferta integral de productos responde a una clara estrategia de penetración en el mercado chileno que busca replicar el éxito de su modelo en Perú.

Sin embargo, el competido escenario chileno está dominado por grandes cadenas nacionales que controlan más del 90% del mercado, como Walmart, Cencosud y SMU, lo que hace esencial para InterCorp diferenciación clara en su oferta. La propuesta de Erbi, que se alineará con el modelo de tiendas de bajo costo, apunta a atraer clientes que busquen ahorro, enfrentándose así a cadenas como Oxxo que han ganado terreno en el formato de tiendas de conveniencia.

Juan Benítez, un experimentado gerente en el rubro y ex Carrefour Argentina, lidera la operación de Erbi en Chile, marcando una transición importante para la marca. A medida que se acerca el momento del rebranding, donde se espera que la marca Erbi sea reemplazada por Mass, las expectativas giran en torno a cómo esto afectará la percepción de los consumidores.

Un cambio de nombre podría ofrecer un nuevo inicio para la cadena Erbi, permitiendo a InterCorp desvincularse de su turbulento pasado, al tiempo que le da fuerza a una marca reconocida en Perú con más de 1.000 tiendas exitosas. Mientras Erbi inicialmente fue inspirado en modelos europeos como Aldi y Lidl, su transición a Mass representa la oportunidad de volver a enfocar el negocio hacia el ahorro, que es el principal atractivo que los consumidores chilenos buscan en sus compras diarias.