
¿Influye ChatGPT en nuestra salud emocional? Aquí te contamos la verdad
2025-03-28
Autor: Isidora
Recientemente, OpenAI se ha unido al renombrado Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para presentar un estudio titulado Affective Use Study. Este estudio tiene como objetivo principal investigar cómo las interacciones con chatbots de Inteligencia Artificial (IA), como ChatGPT, afectan al bienestar social y emocional de los usuarios.
Los hallazgos del estudio son reveladores: aunque la interacción emocional con ChatGPT es poco frecuente, hay evidencias de su existencia. Las señales afectivas que indican empatía y afecto fueron escasas en la mayoría de las conversaciones en la plataforma, siendo estas más comunes en un pequeño grupo de usuarios que utilizan el Modo de Voz Avanzado. Este grupo mostró una mayor predisposición a considerar a ChatGPT como un amigo, lo que hace que su impacto en el bienestar emocional sea más difícil de interpretar al comparar con las tendencias generales de la plataforma.
Para llevar a cabo este estudio, se combinaron dos enfoques. En uno, se analizaron aproximadamente 40 millones de interacciones de ChatGPT sin intervención humana, protegiendo así la privacidad de los usuarios. En el otro, el MIT realizó un estudio controlado aleatorio (ECA) con casi mil participantes durante cuatro semanas, donde se indagó en cómo las características de la plataforma influyen en el bienestar psicosocial, especialmente en aspectos como la soledad y la dependencia emocional hacia la IA.
Según el estudio, los usuarios que se comunicaron con ChatGPT a través de mensajes de texto mostraron más señales afectivas que aquellos que lo hicieron por voz. Los resultados indicaron efectos mixtos en el bienestar emocional. Aunque el uso de voz se asoció con un mayor bienestar en interacciones breves, se observó que un uso prolongado diario tenía consecuencias negativas.
Además, las conversaciones que contenían una mayor expresión emocional, tanto del usuario como del chatbot, estaban vinculadas a niveles más altos de soledad, pero a menor dependencia emocional. Por el contrario, las interacciones más superficiales tienden a aumentar la dependencia emocional del usuario, especialmente en aquellos que utilizan el chatbot de manera intensiva.
Es importante destacar que la experiencia de cada usuario está influenciada por factores personales tales como sus necesidades emocionales y la percepción que tienen de la IA. Aquellos individuos con un estilo de apego más fuerte y que ven a ChatGPT como un amigo pueden experimentar efectos negativos más pronunciados al interactuar con este tipo de herramientas.
Este estudio, el primero de su tipo por parte de OpenAI, abre un importante debate sobre cómo la IA puede afectar el bienestar humano. Nos plantea interrogantes sobre cómo equilibrar la utilidad de estas tecnologías y la responsabilidad ética en su desarrollo. ¿Estamos preparados para manejar los efectos emocionales que generarán en nuestras vidas? La discusión apenas comienza.