Salud

¡Increíble! Una residente de Medicina Interna de Puerto Real conquista un premio nacional con un caso clínico de EPOC

2025-03-31

Autor: Valentina

Premio Nacional para Ana Porcuna Caña

Ana Porcuna Caña, talentosa residente del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Puerto Real, ha logrado el prestigioso Premio al Mejor Caso Clínico en la XVIII Reunión del Grupo de EPOC y la VI Reunión EPOC de Médicos Internos Residentes de Medicina Interna, que tuvo lugar recientemente en Málaga. Su destacada investigación titulada ‘Manejo de un paciente EPOC con disnea y pulmón atrapado tras intervención quirúrgica’ no solo fue seleccionada como finalista, sino que, tras una defensa oral cautivadora, se alzó como ganadora del encuentro.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una afección que dificulta la respiración al obstruir el flujo de aire en los pulmones. Esta enfermedad, común y crónica, tiende a empeorar con el paso del tiempo, afectando la calidad de vida de millones de personas. La residente presentó un caso complejo: un varón de 67 años, sin alergias a medicamentos conocidos y que había sido exfumador de 80 paquetes al año. A pesar de que el paciente estaba recibiendo un tratamiento de rutina con triple terapia inhalada y no había experimentado agudizaciones, se le detectó un nódulo pulmonar sugestivo de malignidad.

Intervención Quirúrgica y Diagnóstico

Este hallazgo llevó a la decisión de realizar una intervención quirúrgica, una elección que marcó un hito en el manejo de la EPOC en pacientes con complicaciones adicionales. Finalmente, el diagnóstico definitivo fue carcinoma de células escamosas, lo que resalta la importancia de un seguimiento riguroso en estos pacientes. La supervisión de este estudio estuvo a cargo de Álvaro Serrano Cabeza, un referente en Neumología.

Impacto y Reconocimiento

Este reconocimiento resalta no solo el talento de Ana Porcuna, sino también el compromiso del Hospital Universitario de Puerto Real en la formación de profesionales de la salud que se enfrentan a los desafíos más complejos de la medicina moderna. Sin duda, su trabajo contribuirá a mejorar el manejo de la EPOC en el futuro y potenciará la investigación médica en esta área crítica.