
¡Increíble! TikTok e Instagram afectan más el bienestar psicológico de las chicas que de los chicos
2025-03-31
Autor: Valentina
Un revelador estudio realizado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha mostrado que las redes sociales TikTok e Instagram tienen un impacto más significativo en el bienestar psicológico de las chicas que en el de los chicos. Este es el primer estudio cuantitativo que analiza la percepción de los adolescentes españoles sobre cómo estas plataformas influyen en múltiples aspectos de su vida social.
El estudio revela que las jóvenes utilizan estas redes de manera más intensiva y se sienten constantemente observadas y presionadas por las expectativas en torno a su imagen y apariencia física. Además, tienden a buscar más validación externa en comparación con sus contrapartes masculinas.
Con una muestra representativa de 1.043 adolescentes españoles de 12 a 18 años (50,5 % chicas y 49,5 % chicos), el 70,7 % son usuarios de TikTok y el 63,8 % de Instagram. Los jóvenes evaluaron el impacto de las redes sociales en nueve aspectos de su vida social y, sorprendentemente, las puntuaciones reflejan que, aunque hay efectos negativos, también existen beneficios que equilibran la balanza.
Por ejemplo, en cuanto a la comunicación con adultos y el bienestar psicológico, ambos géneros dieron puntuaciones similares (3,06), pero las chicas puntuaron su bienestar psicológico con un 2,99, inferior al 3,13 de los chicos. Aún así, los adolescentes consideran que, en general, el uso de las redes tiene un impacto neutro en sus vidas.
No obstante, los jóvenes también manifiestan algunas ventajas en su bienestar psicológico, como la posibilidad de establecer conexiones, obtener apoyo y encontrar espacios para el debate.
El algoritmo de TikTok, que a menudo refuerza roles de género tradicionales, presenta un sesgo preocupante. Las investigadoras advierten que los contenidos que el algoritmo promueve, especialmente aquellos relacionados con moda y belleza dirigidos a chicas, influyen considerablemente en su autoestima y percepción corporal.
Esto lleva a cuestionar la capacidad crítica de los adolescentes frente a las normas sociales, especialmente concernientes a los roles de género. Como indica Mònika Jiménez, uno de los investigadores principales, es fundamental fomentar un uso más consciente de estas plataformas para evitar que esto cause daños psicológicos duraderos entre las jóvenes.
La influencia poderosa de las redes sociales en la juventud es una cuestión que merece atención especial. Se requiere educación y conciencia sobre el consumo de contenido digital para ayudar no solo a las chicas, sino a todos los adolescentes, a navegar por estos entornos de manera más saludable. ¡Es hora de que tomen el control de su bienestar psicológico!