
¡Increíble! Rescatado ADN de bacterias de un mamut de hace más de un millón de años
2025-09-02
Autor: Santiago
Un descubrimiento asombroso en el mundo de la paleogenética
Hace un año, un grupo de científicos hizo un hallazgo asombroso: ¡los mamuts sobrevivieron hasta hace 4,000 años en la remota isla de Wrangel, mientras las grandes civilizaciones de Mesopotamia y Egipto ya estaban en auge! Ahora, este mismo equipo ha revelado un análisis exhaustivo de cientos de restos de mamuts que abarcan más de un millón de años, descubriendo ADN de las bacterias que habitaban en estos gigantes del pasado.
Causas ocultas de extinción y un futuro impreciso
Este hallazgo no solo es fascinante; abre la puerta a entender la evolución conjunta de los mamuts y su microbioma, lo que podría explicar las causas de su extinción. Algunos de los científicos involucrados trabajan con Colossal, una empresa que planea revivir al mamut para 2027. Sin embargo, expertos advierten que esto podría resultar en la creación de elefantes extraños en lugar del verdadero mamut.
Análisis de más de 480 restos
El equipo investigó 483 restos de mamut, incluyendo muelas, colmillos y huesos. Las muestras más antiguas, de 1.1 millones de años, pertenecían a un mamut estepario, antecesor de los mamuts lanudos europeos y los colombinos de América. Este impresionante análisis ha permitido recuperar material genético de seis grupos de bacterias, algunas capaces de provocar graves infecciones.
Bacterias que pueden transmitir enfermedades
Entre las bacterias halladas se encuentra la Pasteurella, relacionada con infecciones que pueden ser mortales para los elefantes africanos, los parientes vivos más cercanos a los mamuts. Otras bacterias, como Erysipelothrix, que hoy se encuentran en la boca de cerdos y perros, pueden provocar infecciones severas. Sin embargo, este descubrimiento también plantea preguntas sobre si las bacterias solo causaban problemas o si eran inocuas.
Retos en la recuperación del ADN antiguo
David Díez del Molino, coautor del estudio, destaca las complicaciones de trabajar con muestras tan antiguas. Algunos molares fueron descubiertos hace décadas en permafrost y contenían muy poco ADN. Sin embargo, la dedicación de más de diez años para secuenciar mamuts ha permitido ahora identificar el ADN de estas bacterias.
Un nuevo capítulo en la ciencia de los mamuts
El genetista Love Dalén, una de las máximas autoridades en genética de mamuts, resalta la relevancia de este trabajo, ya que brinda la oportunidad de explorar no solo los genomas de los mamuts, sino también las comunidades microbianas que vivieron en su interior. Esto podría cambiar nuestra comprensión sobre cómo estas bacterias evolucionaron junto a sus huéspedes a lo largo de miles de años.
¿Podemos revivir a las bacterias antiguas?
Expertos en el campo, como el genetista argentino Nicolás Rascován, advierten que aunque este estudio abre interesantes preguntas sobre el potencial patógeno de las antiguas bacterias, estamos lejos de poder 'desextinguirlas'. La posibilidad de reintroducir estas bacterias sigue siendo una fantasía biológica porque no hay evidencia que sugiera que podrían ser más adecuadas que sus contrapartes modernas.
Conclusión: Un futuro lleno de posibilidades
¿Qué implicaciones tendrá este descubrimiento para nuestra comprensión del pasado y la biología? El estudio no solo permite imaginar un futuro donde podríamos entender mejor nuestras antiguas interacciones con el mundo microbiano, sino que también invita a reflexionar sobre el delicado equilibrio de los ecosistemas pasados y actuales.