País

El Impactante Papel Desconocido de un Consejero en la Fallida Compra de la Casa de Allende

2025-04-13

Autor: Lucas

¿Qué pasó con la compra de la casa de Allende?

Durante semanas, han surgido rumores sobre una cadena de errores que rodearon la fallida compra de la residencia del expresidente Salvador Allende. Aunque se menciona que la familia del exmandatario socialista consultó a otro abogado, distinto al de Felipe Vio, se sostiene que el verdadero impulsor de esta idea fue el Presidente Gabriel Boric.

Un sueño presidencial hecho trizas

El anhelo de Boric era claro: honrar la memoria de Allende comprando su casa y transformándola en un museo. Este espacio tenía como objetivo ser un punto de encuentro para ciudadanos, conservando un símbolo importante de la historia del país, representando tanto la ruptura de la democracia como su restauración.

Las advertencias que cayeron en oídos sordos

A pesar de que los abogados revisores no alertaron sobre inhabilidades constitucionales que podrían afectar a la exsenadora Isabel Allende y a la exministra Maya Fernández, surgieron preocupaciones políticas dentro de La Moneda. Los alarmas sobre el hecho de que el gobierno comprara la casa a una ministra de su gabinete no lograron detener el proceso.

El papel del Consejero Rodrigo Quintana

Este domingo, se reveló que el consultor involucrado fue el consejero del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Rodrigo Quintana. Este abogado, conocido en el Partido Socialista, tiene vínculos históricos con la Fundación Salvador Allende y, hasta 2017, fue parte del directorio de la empresa de comunicación de Enrique Correa.

Un abogado con la voz del pasado

Quintana, que comparte un estudio con el exsupremo Pedro Pierry, ha mantenido un bajo perfil en este escándalo. Pierry presentó un informe ante el Tribunal Constitucional en el que argumentaba que, dado que no se formó el consentimiento necesario para el contrato de compraventa, este no debería considerarse válido.

Consecuencias de un error monumental

La situación ha puesto en el centro del debate la necesidad de una revisión más minuciosa de los procesos administrativos y legales. La ineficiencia en la gestión y la falta de advertencias adecuadas podrían tener repercusiones significativas en la credibilidad del gobierno.

La historia de la fallida compra de la casa de Allende no solo revela un error administrativo, sino que también plantea preguntas sobre la gestión de la memoria histórica en un país con un pasado tan complejo.