Ciencia

¡Increíble! El Rover Curiosity halla gigantescas moléculas orgánicas en Marte

2025-04-02

Autor: Camila

En un descubrimiento sin precedentes, un equipo de científicos que estudia los datos recolectados por el rover Curiosity de la NASA ha identificado las moléculas orgánicas más grandes jamás registradas en Marte, lo que podría cambiar nuestra comprensión sobre la habitabilidad del planeta rojo.

Este emocionante hallazgo fue publicado recientemente en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences, sugiriendo que hace millones de años, Marte pudo haber albergado condiciones químicas necesarias para el desarrollo de la vida. Los compuestos identificados, como el decano, undecano y dodecano, son indicativos de una química orgánica compleja, que es fundamental para la vida tal como la conocemos.

Los investigadores, que analizaron una muestra de roca recolectada por el rover, creen que estos compuestos pueden ser fragmentos de ácidos grasos, moléculas clave que forman las membranas celulares. Sin embargo, un aspecto crucial a considerar es que, aunque los ácidos grasos son producidos por organismos vivos, también pueden formarse de manera abiótica, es decir, sin la intervención de vida. La NASA menciona que estos podrían generarse bajo condiciones geológicas específicas, como la interacción del agua con minerales en fuentes hidrotermales.

La magnitud de este hallazgo ha emocionado a los científicos del equipo del Curiosity, no solo por la detección de moléculas más grandes, sino porque aumenta la posibilidad de que otras biofirmas, que podrían haber permanecido conservadas a lo largo de millones de años en Marte, puedan ser descubiertas. Esto es fundamental, ya que implica que los orígenes de la vida podrían existir en otras partes del universo.

"Nuestro estudio demuestra que incluso en la actualidad, al analizar muestras de Marte, podríamos detectar firmas químicas de vida pasada, si alguna vez existió en el planeta", comentó Caroline Freissinet, la autora principal del estudio y científica del Centro Nacional Francés de Investigación Científica.

Este descubrimiento no solo abre la puerta a la posibilidad de que Marte haya albergado vida, sino que también establece una base para futuras misiones que podrían traer muestras a la Tierra, donde herramientas más avanzadas podrían analizar su composición en detalle. Esto podría ofrecer respuestas concretas sobre la historia del planeta rojo y su potencial para la vida.

Expertos que no participaron en esta investigación han destacado la importancia de este descubrimiento. Ben K.D. Pearce, profesor adjunto en la Universidad de Purdue, ha declarado que "es posiblemente la detección orgánica más emocionante hasta la fecha en Marte". Según Pearce, este hallazgo representa la cercanía que hemos tenido para detectar señales relacionadas con biomoléculas, lo que podría vincularse a características fundamentales de la vida, tales como la estructura de la membrana celular.

La cuestión de si Marte alguna vez albergó vida continúa sin respuesta, pero cada nuevo hallazgo, como este, nos acerca un poco más a descubrir el misterio que encierra el planeta vecino. ¡Prepárense, porque Marte nunca había sido tan intrigante!