Ciencia

¡Increíble Descubrimiento! Terizinosaurio con Dos Garras Rompe Esquemas en la Ciencia

2025-03-26

Autor: Santiago

Un extraordinario hallazgo paleontológico ha dejado perplejos a los científicos: un dinosaurio con solo dos dedos, llamado Duonychus tsogtbaatari o "dos garras", ha sido descubierto en Mongolia. Este peculiar dinosaurio desafía el patrón de tres dedos que se observa comúnmente en su familia, lo que ha avivado el interés en la evolución de estas majestuosas criaturas.

El fósil, que se encontró durante una excavación para la construcción, revela que el Duonychus medía alrededor de 3 metros de largo y pesaba aproximadamente 260 kg, viviendo hace unos 90 millones de años. Lo más impresionante son sus garras de 30 centímetros, que incluso conservan restos de queratina, el mismo material que compone las uñas humanas. ¡Imaginen tener uñas de esa longitud! Es notable que esta vaina de queratina añadía más del 40% a la longitud de la garra, haciéndola excepcionalmente formidable y adaptativa.

El paleontólogo Yoshitsugu Kobayashi, del Museo de la Universidad de Hokkaido en Japón y líder del estudio publicado en la revista iScience, ha señalado: "Es como si la evolución hubiera decidido 'vamos a probar algo totalmente nuevo'". Esto sugiere que el Duonychus pudo haber tenido una evolución innecesariamente compleja en comparación con sus parientes.

A diferencia de otros terizinosaurios, que eran en su mayoría herbívoros y carnívoros, el Duonychus parece haber seguido una dieta vegetariana. Este dinosaurio se caracterizaba por su torso robusto, cuello largo, cabeza pequeña, postura bípedo y un velo de plumas que probablemente le brindaban no solo calor, sino también camuflaje. Utilizaba sus imponentes garras para arrancar ramas y alimentarse de hojas, aunque los investigadores también consideran que estas podrían haber tenido un uso defensivo o para la comunicación dentro de su especie, lo que añade una capa fascinante a su comportamiento social.

El Duonychus habitaba en un ecosistema semiárido que compartía con otros dinosaurios acorazados, como los que tenían cuernos y antepasados más pequeños del Tyrannosaurus rex. Este descubrimiento propicia un entendimiento más profundo sobre la coexistencia de diferentes especies en aquel periodo.

Además, el Duonychus representa un claro ejemplo de lo que se conoce como reducción digital, un fenómeno donde los dedos de los animales se reducen a lo largo de la evolución. Inicialmente, los vertebrados terrestres contaban con ocho dedos, y a medida que evolucionaron, algunas líneas de dinosaurios presentaron una drástica reducción a lo largo del tiempo, resultando en un notable paradigma evolutivo.

Con esta nueva adición, se confirma que existen al menos cinco linajes de terópodos que han evolucionado independientemente para tener solo dos dedos en cada mano. Entre los más conocidos se encuentra el famoso T. rex, que exhibía brazos diminutos en contraste con su enorme cabeza.

Pero, ¿cuáles son las ventajas de tener menos dedos? La paleontóloga Darla Zelenitsky de la Universidad de Calgary, coautora del estudio, opina que “el sistema de dos dedos del Duonychus parece estar perfectamente adaptado a su estilo de vida, lo que sugiere que tenía un comportamiento alimentario especializado que le permitió encontrar y obtener alimento de manera eficaz”. Esta afirmación nos lleva a reflexionar sobre cómo las variaciones anatómicas en los dedos podrían haber influido en las habilidades de forrajeo entre los diferentes dinosaurios.

La evolución de los dinosaurios es un campo en constante estudio, y cada nuevo hallazgo aporta valiosas lecciones sobre la adaptabilidad y diversidad de vida en la Tierra. Con la historia de Duonychus, estamos cada vez más cerca de entender los secretos de la era de los dinosaurios.