
¡Increíble! Descubren por qué los caballos son los campeones de la resistencia y la potencia física
2025-03-28
Autor: Martina
Los caballos siempre han fascinado a la humanidad por su extraordinaria velocidad y resistencia. Su capacidad para mantener ritmos físicos que superan incluso a los mejores atletas humanos es simplemente asombrosa.
Durante décadas, los científicos han estado tratando de desentrañar los misterios biológicos que les permiten mantener un rendimiento tan alto sin que su sistema se agote. Ahora, un estudio internacional ha revelado los secretos detrás de esta hazaña notable.
Publicada el 27 de marzo en la prestigiosa revista Science, esta investigación ha sido llevada a cabo por un equipo de expertos de varias universidades de Estados Unidos. El estudio se centra en una mutación en el gen KEAP1, que es crucial para cómo los caballos gestionan su energía y protegen sus células del daño.
Los científicos realizaron un análisis comparativo de este gen en 196 especies de mamíferos, buscando diferencias evolutivas significativas. Lo que encontraron fue sorprendente: una mutación única en el gen KEAP1 que, bajo circunstancias normales, debería frenar la producción de proteínas. Sin embargo, los caballos han desarrollado un proceso de recodificación genética que les permite reinterpretar un codón de parada, continuando la producción de la proteína.
Este fenómeno biológico resulta en una versión más eficiente de la proteína KEAP1, vital para equilibrar la producción de energía y la protección celular. "Descubrimos algo que jamás hubiéramos esperado en los caballos", expresó Gianni Castiglione, biólogo de la Universidad de Vanderbilt y uno de los autores del estudio.
El equilibrio entre las proteínas KEAP1 y NRF2 es esencial. En condiciones normales, KEAP1 inhibe a NRF2, una proteína antioxidante crucial para proteger las células del daño causado por el estrés oxidativo. Cuando los caballos realizan un esfuerzo físico, la KEAP1 mutada se desactiva más fácilmente, lo que permite que NRF2 se active y neutralice el estrés celular de inmediato.
Este descubrimiento tiene implicaciones en la fisiología equina: los caballos presentan una alta concentración de mitocondrias en los músculos de sus patas, lo que les otorga una capacidad asombrosa para generar energía. Además, su consumo máximo de oxígeno (VO2máx) es más del doble que el de los atletas humanos, lo que les permite mantener una musculatura robusta sin sufrir daños celulares.
Elia Duh, coautora del estudio y oftalmóloga de la Universidad Johns Hopkins, indicó que esta mutación es fundamental para mantener un equilibrio delicado entre energía y desgaste. Los científicos postulan que esta mutación podría haber ocurrido hace entre 4 y 4.5 millones de años, coincidiendo con la aparición del género Equus, o hace 55 millones de años, tras la separación evolutiva entre caballos y rinocerontes.
Además, más allá de su relevancia en el mundo animal, este descubrimiento podría tener aplicaciones clínicas en humanos. Las proteínas KEAP1 y NRF2 están involucradas en enfermedades respiratorias, como la EPOC y el cáncer de pulmón, así como en el envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Esto sugiere que estudiar cómo los caballos han manejado esta mutación potencialmente perjudicial podría abrir nuevas puertas en el diseño de terapias génicas para humanos.
En resumen, la ciencia revela que la naturaleza ha dotado a los caballos de características únicas que no solo los hacen superiores en resistencia y potencia física, sino que también pueden proporcionar pistas valiosas para el tratamiento de enfermedades humanas!