
¡Increíble! Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida hasta la fecha
2025-03-24
Autor: Santiago
La galaxia más lejana observada por los astrónomos ha revelado la presencia de trazas de oxígeno, un hallazgo que refuerza la teoría de que los cúmulos de estrellas comenzaron a formarse mucho más rápido de lo que se pensaba durante los primeros momentos del Universo.
Conocida como JADES-GS-z14-0, esta galaxia fue identificada el año pasado por el telescopio espacial James Webb. Se encuentra a una asombrosa distancia de 13.400 millones de años luz de la Tierra, lo que significa que la luz que vemos ahora es un vistazo a cómo era en los inicios del Universo, que se originó hace aproximadamente 13.800 millones de años.
Este descubrimiento es particularmente emocionante ya que la galaxia es notablemente brillante, sugiriendo que estaba experimentando una intensa actividad estelar en una época en la que, según teorías y observaciones anteriores, debería haber sido mucho más tenue. Desde su puesta en marcha en 2022, el telescopio James Webb ha demostrado que las galaxias aparecieron antes de lo que los científicos habían previsto y que eran más luminosas de lo esperado.
Observaciones realizadas por dos equipos internacionales, uno de los Países Bajos y otro de Italia, utilizando el radiotelescopio ALMA del Observatorio Europeo Austral en Chile, han confirmado este escenario fascinante. La detección de rastros de oxígeno en JADES-GS-z14-0, que previamente solo se había intuido a través del telescopio James Webb, ha dejado boquiabiertos a los expertos.
Además, este hallazgo es un indicio significativo sobre la química del universo temprano, sugiriendo que las condiciones que permitieron la formación de elementos esenciales como el oxígeno puede que ocurrieron antes de lo que pensábamos. Esto no solo transforma nuestra comprensión del cosmos, sino que también abre nuevas preguntas sobre la formación de otras galaxias en el universo primitivo. ¡La exploración cósmica continúa sorprendiéndonos cada día!