Finanzas

¡Impacto en la Bolsa de Santiago tras el anuncio de Trump! ¿Qué significa para Chile?

2025-04-03

Autor: Isidora

Los recientes anuncios arancelarios realizados por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han sacudido los principales mercados mundiales, y Chile no se ha quedado fuera. La implementación de un gravamen del 10% sobre las exportaciones chilenas hacia la superpotencia generó preocupaciones, sin embargo, la Bolsa de Santiago demostró una sorprendente resiliencia.

El IPSA, el índice bursátil más relevante de Chile, logró una subida del 0,27%, alcanzando una cifra histórica de 7.719,22 puntos. Este es un hito notable, ya que el IPSA había mantenido una tendencia ascendente en varias sesiones recientes. Aunque al inicio de la jornada se presentaron expectativas negativas, el índice logró recuperarse de un mínimo de 7.602,18, que representó una caída inicial del 1,25%, para luego registrar un punto máximo de 7.729,44, lo que implicó un alza de 0,40% en un giro impresionante.

Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4, mencionó que “las exportaciones chilenas se verían afectadas por el arancel del 10%, excepto en el caso del cobre, productos de madera y otros bienes que no son competitivos en el mercado estadounidense. Este porcentaje es significativamente menor al que se aplicaría a otros países, lo que podría permitir a Chile navegar de manera más efectiva frente a la política proteccionista de Trump.”

Jorge Tolosa, operador de renta variable de Vector Capital, advirtió que “actuar con pánico es la peor decisión, especialmente con la información ya sobre la mesa. Es crucial estar atento a los acontecimientos que podrían surgir hasta el 9 de abril, ya que seguirán existiendo novedades en torno a estas tensiones arancelarias.”

En cuanto a las acciones que más cayeron durante esta jornada, Vapores (-1,95%), CMPC (-1,76%) y Latam (-0,40%) encabezaron la lista. Por otro lado, las ganancias no se hicieron esperar, destacando el buen desempeño de Mallplaza (+3,44%), SMU (+2,81%) y Cencosud (+1,40%).

Mientras los inversionistas analizan la situación, el clima de incertidumbre persiste en los mercados, y muchos se preguntan: ¿Cómo impactará esto en el futuro de la economía chilena? Las oportunidades y riesgos están en juego, y es vital mantenerse informado sobre el desarrollo de esta situación.