Deportes

Impacto del Primer Test de la Roja en la ‘Operación 2030’: Aciertos y Dudas

2025-09-06

Autor: Valentina

La Roja enfrenta su primer desafío en Brasil

El chileno seleccionado tuvo un complicado debut en su camino hacia el Mundial 2030, enfrentándose a Brasil en un estadio conocido por ser un fortín para el equipo local. La misión de la Roja, ahora bajo el interinato de Nicolás Córdova, resultó en un desalentador 3-0, dejando en el aire muchas preguntas sobre la renovación del equipo.

Un encuentro marcado por la jerarquía brasileña

Aunque la derrota era esperada considerando la historia entre ambas selecciones, se esperaba obtener más aprendizajes de este primer encuentro. La Canarinha, a pesar de no estar en su mejor momento, demostró su calidad y control del juego durante la mayor parte del partido, poniendo a prueba a los chilenos.

Análisis del DT Córdova sobre el partido

El entrenador Nicolás Córdova se mostró satisfecho con la entrega de sus jugadores, a pesar del abultado resultado. Su plan, centrado en la defensa, buscaba limitar los espacios de los brasileños, aunque en el primer gol hubo una salida tardía que costó caro. "No se puede permitir errores en este tipo de partidos", señaló. Sin embargo, reconoció el esfuerzo constante del equipo.

¿Quiénes destacaron en la Roja?

A pesar de la derrota, hubo destellos de esperanza en el rendimiento de algunos jugadores. Lawrence Vigouroux, en su debut con la selección, realizó tres atajadas sobresalientes, incluyendo una impresionante ante Gabriel Magalhaes. Iván Román también debutó, sumando experiencia al equipo.

Lucas Cepeda fue otra de las revelaciones del encuentro. Con su energía y determinación, buscó abrir espacios en el ataque, logrando un notable 80% de precisión en sus pases. Su valentía y esfuerzo aportaron un aire fresco al ataque chileno.

Problemas en la defensa: un llamado de atención

Sin embargo, no todo fueron buenas noticias. La defensa dejó mucho que desear, con Paulo Díaz y Guillermo Maripán perdiendo duelos cruciales. A pesar de ser los más experimentados, ambos no lograron transmitir la solidez que se esperaba. Maripán tuvo problemas con decisiones arbitrales y fue condicionado rápidamente con una amarilla.

El análisis reflejó una vez más que la Roja tiene un déficit en el área ofensiva y que la defensa necesita urgentemente ajustes. ¿Logrará Córdova encontrar la fórmula adecuada para fortalecer este equipo de cara a 2030?