Salud

¡Revolución en la cirugía cerebral! Médico riojano transforma la neurocirugía con emociones

2025-09-03

Autor: Antonia

Un avance histórico en la neurocirugía

El Hospital Tránsito Cáceres de Allende ha marcado un antes y un después en la medicina pública al realizar las primeras cirugías cerebrales en las que se incorpora la estimulación de emociones y del lenguaje. Esta innovadora técnica no solo permite extirpar tumores cerebrales, sino que también garantiza la preservación de funciones vitales como el habla, la cognición y las emociones de los pacientes.

Cirugías con los pacientes despiertos: una experiencia única

Lo sorprendente de este procedimiento es que los pacientes permanecen despiertos durante la cirugía. Esto brinda a los neurocirujanos la oportunidad de evaluar en tiempo real las funciones mentales claves, asegurando que las áreas críticas del cerebro sean identificadas y conservadas mientras se elimina el tumor.

Tecnología de punta al servicio de la salud

Para llevar a cabo estas intervenciones, se han utilizado herramientas de última generación. La neuronavegación permite a los neurocirujanos localizar con precisión las estructuras cerebrales afectadas, mientras que el exoscopio proporciona una visualización ampliada y detallada del área quirúrgica, mejorando significativamente la seguridad y eficacia de la operación.

Un equipo comprometido con la innovación

Detrás de este innovador enfoque se encuentra un equipo de psicopedagogas y neuropsicólogas del hospital, que han desarrollado técnicas específicas para estimular las áreas afectadas. Este trabajo en conjunto no solo resalta la importancia de la interdisciplinariedad en la medicina, sino que también plantea un nuevo standard para la cirugía cerebral.

Un futuro prometedor en la medicina cerebral

Este hito no solo representa un avance en la neurocirugía provincial, sino que también brinda esperanza a cientos de pacientes que buscan tratamientos menos invasivos y más efectivos. La comunidad médica está atenta a los resultados de estas cirugías revolucionarias, que podrían cambiar la forma en que se aborda la enfermedad cerebral en todo el mundo.