Mundo

¡Impactante! Trump impone un arancel del 25% a automóviles importados: "Manufactúralos aquí y te ganas la libertad de aranceles"

2025-03-26

Autor: Isidora

En una sorprendente declaración, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles un arancel del 25% sobre todos los automóviles que sean importados al país, una medida que complica aún más la intensa guerra comercial que ha marcado su presidencia.

"De manera efectiva, comenzaremos a aplicar un arancel del 25% a los automóviles importados", afirmó Trump durante un evento en la Casa Blanca donde firmó una orden ejecutiva para implementar esta nueva política.

Nuevas medidas arancelarias de Trump: un duro golpe para la industria automotriz

El objetivo detrás de esta decisión, según Trump, es incentivar a las compañías que fabrican autos fuera de Estados Unidos a que trasladen sus operaciones o realicen inversiones en el país. "Si fabricas tu vehículo aquí, no habrá aranceles", prometió el presidente, buscando fortalecer la producción nacional.

Empresas como Hyundai ya están respondiendo a este llamado. La compañía surcoreana anunció el lunes una impresionante inversión de 21 mil millones de dólares en los próximos cuatro años, que incluye la construcción de una nueva planta de acero en territorio estadounidenses. Además, Honda ha decidido fabricar un nuevo modelo en su planta de Indiana en lugar de hacerlo en México, un movimiento que refleja la presión de la administración Trump.

La medida también abarcará camiones ligeros y comenzará a regir a partir del 2 de abril, fecha que Trump ha denominado como el "Día de la Liberación". Las primeras percepciones de este arancel se anticipan para el 3 de abril. Esto no solo afectará a los fabricantes extranjeros, sino que genera incertidumbre entre los productores locales, quienes también deben adaptarse a un mercado en transformación.

A pesar de que los mercados de acciones estaban cerrados al momento de la noticia, se ha reportado que las acciones de varias empresas automotrices, como General Motors (GM), sufrieron una caída del 5,08%, cerrando en 48,36 dólares. Stellantis, por su parte, vio una disminución del 3,85%, con un precio de 11,50 dólares por acción. Esta reacción inmediata en el mercado demuestra la inquietud que ha generado la nueva política comercial y el impacto que tendrá en la industria.

Con estas decisiones, Trump refuerza su enfoque en la economía estadounidense y la generación de empleo local, a pesar de las críticas y el escepticismo que rodean su administración. ¿El impacto será realmente positivo para la industria automotriz estadounidense o se convertirá en un obstáculo más en el camino? Solo el tiempo lo dirá.