Ciencia

De los Seis Grados de Separación a las Redes Sociales: La Teoría que Conectó al Mundo

2025-03-30

Autor: Camila

Imagina a esa persona a la que admiras profundamente: un actor icónico, un deportista de élite, un científico brillante o tal vez un influyente líder mundial. ¿Y si te dijera que podrías establecer una conexión con ellos a través de una cadena de conocidos? La teoría de los Seis Grados de Separación plantea que esto es no solo posible, sino que, en realidad, solo necesitarías unos pocos intermediarios para lograrlo.

CONEXIONES IMPENSADAS

Esta teoría, que fue formulada en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy, sugiere que cualquier persona en el planeta está conectada a cualquier otra a través de una red de solo seis individuos o menos. ¡Y no es solo una hipótesis! En 1967, el psicólogo Stanley Milgram realizó un experimento que corroboró esta idea, enviando cartas a aproximadamente 300 personas en Nebraska y pidiéndoles que llegaran a un desconocido en Massachusetts, utilizando solo amigos o conocidos. Curiosamente, la mayoría de las cartas lograron llegar a su destino tras un promedio de seis conexiones.

Con la llegada de Internet y, posteriormente, las redes sociales, este fenómeno se ha intensificado. Un estudio de Facebook en 2011 reveló que los usuarios de su plataforma estaban conectados en promedio por solo 4.74 grados, cifra que bajó a 3.57 en 2016. ¡Increíble, verdad?

SIX DEGREES: PIONERA EN REDES SOCIALES

Antes de la era de gigantes como Facebook, Twitter o Instagram, hubo una plataforma que marcó el camino: Six Degrees. Lanzada en 1997 por el empresario estadounidense Andrew Weinreich, fue la primera red social en ofrecer funciones que ahora consideramos esenciales, como la creación de perfiles y la posibilidad de agregar amigos. Inspirada directamente en la teoría de los seis grados de separación, Six Degrees permitió a las personas explorar conexiones y descubrir a quiénes conocían sus amigos.

Sin embargo, la plataforma llegó demasiado temprano. En la década de 1990, el acceso a Internet era limitado y muchas personas no comprendían la necesidad de una red social. A pesar de su innovación, Six Degrees cerró en 2001 debido a su incapacidad para mantener la interacción entre usuarios.

EL ASCENSO HACIA FACEBOOK

Aunque Six Degrees no logró un éxito comercial, sentó las bases para futuras redes sociales. En 2002, apareció Friendster, y al año siguiente MySpace, que introdujeron nuevas dinámicas y funciones. Pero la verdadera revolución llegó en 2004, con el lanzamiento de Facebook por Mark Zuckerberg, que transformaría por completo la forma en que nos conectamos y socializamos. Hoy en día, vivimos en un mundo en el que las redes sociales no solo nos conectan con amigos y familiares, sino que también somos parte de un vasto tejido social que trasciende fronteras y culturas.

Parece increíble pensar que, gracias a la teoría de los Seis Grados de Separación y su evolución en las redes sociales, hoy en día podemos establecer conexiones que antes parecían imposibles. Sin duda, estamos más conectados de lo que pensamos, y cada clic puede acercarnos un poco más a esas personas que admiramos. ¿Quién sabe? Tal vez la próxima vez que inicies sesión, estés a un solo clic de tu ídolo.