País

¡Impactante Revelación! Más de 165,000 Personas Bajo la Mira del SII por Abonos Millonarios

2025-09-02

Autor: Camila

El SII y su Batalla Contra la Evasión Fiscal

Este martes, el Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció un balance crucial en su lucha contra la evasión y la informalidad económica, implementando medidas más estrictas de control gracias a la Ley de Cumplimiento Tributario.

¿Quiénes Están en Problemas?

Se están vigilando a quienes reciban más de 50 transferencias a lo largo de un mes, o más de 100 en seis meses. El objetivo es identificar a aquellos que evitan emitir boletas y, por ende, el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esta medida podría implicar serias repercusiones para muchos.

Datos Reveladores del Primer Reporte

Hasta el 14 de agosto, 14 instituciones financieras habían informado sobre 165,571 contribuyentes, de los cuales el 72% son individuos. Estos contribuyentes recibieron un asombroso total de 62,918,502 de abonos, alcanzando la impresionante cifra de $15 billones (más de US$ 15,000 millones). ¡Una cantidad que no se puede ignorar!

Ranking de las Entidades Financieras Involucradas

El Banco de Chile lidera en cantidad de contribuyentes informados, con 47,804. Sin embargo, el Banco Santander se lleva el oro en número de transacciones, con 15,668,991 abonos reportados. En términos de montos, el BCI resalta con $6,8 billones.

Análisis de la Información: ¿Qué Viene Ahora?

La directora (S) del SII, Carolina Saravia, indicó que esta información será clave para reforzar las estrategias contra la evasión y el comercio informal, asegurando condiciones equitativas para todos los emprendedores.

Atención, Comerciantes: El Radar del SII Está Encendido

La entidad está en plena revisión para determinar si hay contribuyentes que no cumplen. Se empezarán a realizar fiscalizaciones a quienes venden bienes y servicios de forma informal y a aquellos que, a pesar de estar registrados, no emiten documentos tributarios.

¿Eres un Exento? Lo Que Necesitas Saber

Saravia aclaró que no se perseguirá a quienes realizan actividades no comerciales, como colectas familiares o eventos solidarios. Asimismo, aquellos que cumplen con sus obligaciones tributarias están a salvo de esta revisión.

Este análisis es un aviso serio para quienes operan fuera del marco legal. ¿Iniciarás tu formalización o seguirás en la cuerda floja?