Salud

¡Impactante propuesta del senador que cambiará tu salud!

2025-09-09

Autor: Isidora

¿Qué está pasando en el Senado de México?

El senador de Aguascalientes, Antonio Martín del Campo, ha lanzado iniciativas explosivas que prometen revolucionar el sector salud en México. Durante este periodo ordinario en el Senado, se discutirán medidas que podrían mejorar drásticamente el acceso a medicinas y la atención médica.

Una app para rastrear tus medicamentos

La primera de sus audaces propuestas es la creación de una aplicación que permitirá a los ciudadanos rastrear los medicamentos proporcionados por el gobierno federal. Imagina tener la capacidad de seguir el rastro de tu medicamento desde su compra hasta que llega a tu farmacia. Si hay un retraso, ¡el gobierno estará obligado a entregarlo a través de farmacias privadas! ¿No es increíble?

Deduce tus gastos en salud

La segunda gran iniciativa que busca este senador es incluir los gastos en medicamentos y hospitalización como deducibles de impuestos. Actualmente, solo las consultas médicas califican. Al hacer deducibles estos gastos, no solo se fomentará el crecimiento del sector privado y la creación de empleos, sino que se reducirán las presiones sobre el sistema público, evitando que más personas pierdan la vida por falta de atención o medicamentos.

Otras propuestas innovadoras

Entre las propuestas destacadas también se encuentran: garantizar el abastecimiento de medicamentos en la Constitución, llevar servicios de salud a comunidades remotas, otorgar licencias laborales para acompañar a hijos en tratamientos de cáncer, ofrecer chequeos anuales mediante telemedicina para jubilados y pensionados, y reconocer por ley a los animales de asistencia emocional.

Un cambio necesario en el sistema de salud

Martín del Campo ha declarado: "hemos escuchado a personas con discapacidad que enfrentan grandes obstáculos en lugares públicos. Hoy más que nunca, buscamos que nuestro sistema de salud mejore para todos". Estas iniciativas podrían marcar un antes y un después en la salud pública mexicana.