
¡Impactante! El largo camino hacia el diagnóstico de la migraña en Argentina
2025-09-12
Autor: Valentina
La migraña: más que un simple dolor de cabeza
La migraña no es solo una cefalea; es una enfermedad neurológica recalcitrante, comparable a condiciones como el asma o la diabetes. Según la Alianza Europea de Migraña y Dolor de Cabeza, esta dolencia afecta a un 12-15% de la población mundial, convirtiéndose en una de las diez principales causas de discapacidad.
Una crisis de salud pública en Argentina
En Argentina, más de 4 millones de personas sufren de migraña, un problema de salud pública que la Asociación Migráñás y Cefaleas Argentina (AMYCA) denuncia con urgencia. La situación es tan alarmante que un estudio reciente reveló que los pacientes tardan un promedio de 11,4 años en obtener un diagnóstico preciso, ¡y deben visitar a tres especialistas para lograrlo!
Un diagnóstico que llega demasiado tarde
Los datos expuestos en el 22° Congreso Internacional de Cefaleas en San Pablo muestran que en casi la mitad de los casos (49.4%), el diagnóstico lo proporciona un neurólogo, mientras que un 33.7% de los pacientes recibe atención de un especialista en cefaleas. Sin embargo, el 9.5% de la población argentina vive bajo el yugo de esta enfermedad, que se posiciona como la segunda causa de discapacidad global.
Los costos ocultos de la migraña
La falta de diagnóstico y tratamiento adecuados resulta en un impacto significativo: ausentismo laboral, ineficacia productiva y costos indirectos para las familias. AMYCA subraya que mejorar el diagnóstico y tratamiento es crucial no solo para el bienestar individual, sino también para la salud económica del país.
¿Por qué se retrasa el diagnóstico?
El retraso en buscar ayuda se debe a múltiples factores, incluidos la falta de información y mitos persistentes sobre la enfermedad. Esto lleva a que muchos pacientes se automediquen, aumentando el riesgo de sufrir cefaleas por abuso de medicamentos.
La voz de la experiencia médica
La doctora Fiorella Martín Bertuzzi, presidenta de AMYCA, advierte sobre los peligros de la automedicación: "Cuando el dolor de cabeza ocurre más de una vez por semana, es fundamental consultar a un neurólogo para obtener un diagnóstico certero y acceder a tratamientos que cambien la calidad de vida. "
Conoce los criterios para un diagnóstico certero
La International Headache Society establece criterios específicos para diagnosticar la migraña: un mínimo de cinco ataques de dolor de cabeza que duren entre 4 y 72 horas, con características como intensidad moderada o severa, y síntomas asociados como náuseas o fotofobia.
Migrar hacia un cambio en la percepción de la migraña
AMYCA hace un llamado a no minimizar la migraña: "No naturalices el dolor. Con un enfoque médico adecuado, es posible vivir y trabajar mejor. Poner la salud de quienes sufren migraña en el centro de la agenda colectiva es esencial." La organización también busca empoderar a los pacientes y visibilizar una condición que ha sido históricamente desestimada.
Un futuro que exige participación y unión
El cambio en la realidad de la migraña en Argentina depende de la colaboración y el compromiso de todos. AMYCA invita a la sociedad a unirse en la lucha por la visibilidad y el respeto que esta enfermedad merece.