
¡Increíble repunte en la bolsa chilena!
2025-09-11
Autor: Santiago
La Bolsa Chilena alcanza su mejor rendimiento en cinco meses
Este jueves, la bolsa chilena se disparó, viviendo su mejor sesión en cinco meses gracias al renovado apetito por el riesgo en el mercado global. La Reserva Federal parece en camino a múltiples recortes de tasas, respaldada por cifras de inflación y empleo en Estados Unidos que no sorprendieron, sumadas a datos laborales más débiles de lo anticipado.
Resultados sobresalientes en el IPSA
El S&P IPSA subió un impresionante 2%, cerrando en 9,151.39 puntos, rompiendo una racha de tres caídas consecutivas. Entre las acciones que lideraron esta notable alza se encontraron Mallplaza con un incremento del 4.3%, seguido por Entel (3.7%), Copec (3.5%) y Falabella (3.1%). Además, las transacciones alcanzaron un robusto monto de $279 mil millones.
Tendencias en Wall Street y Europa
En Nueva York, el Dow Jones avanzó un 1.4%, el S&P 500 sumó un 0.9% y el Nasdaq subió un 0.7%, lo que indica que los índices están en camino a alcanzar nuevos máximos históricos. El S&P 500 ha experimentado cuatro días de ganancias consecutivas. En Europa, el Euro Stoxx 50 se incrementó un 0.5%, impulsado principalmente por el CAC 40 de París.
Inflación y empleo en el foco
La reunión del 11 de septiembre de 2025 fue testigo de un apetito por riesgo sin precedentes en las bolsas globales, junto con un dólar más débil y un renovado interés en criptomonedas. En Estados Unidos, el IPC creció un 0.4% mensual, un poco más de lo esperado, pero la tasa anual aceleró a un 2.9%, mientras que las solicitudes de subsidios por desempleo alcanzaron las 263,000, la cifra más alta desde octubre de 2021.
Expectativas de recortes de tasas
A pesar de un ligero aumento en la inflación, esto no detendrá a la Fed de anunciar recortes de tasas la próxima semana. Según Seema Shah, jefa de Estrategia Global en Principal, el aumento en las solicitudes de desempleo probablemente acelerará la decisión de la Fed. Hay un 10% de probabilidades de que se implemente un recorte significativo de 50 puntos básicos en la próxima reunión.
Mercados asiáticos en auge
En Asia, las bolsas están en un momento de compra intenso, especialmente en Japón, donde el Nikkei subió un 1.2% alcanzando nuevos máximos históricos. El CSI 300 de China tuvo un salto del 2.3%, el más alto desde marzo de 2022, mientras que el Hang Seng de Hong Kong, a pesar de un ligero descenso del 0.4%, se mantiene en máximos desde 2021.
La recuperación de Japón se atribuye a una combinación de cambios políticos, un crecimiento económico a mediano plazo y reformas estructurales a largo plazo, lo que ha llevado a un cambio en las expectativas de los inversionistas.