
¡Impactante derrota para los pescadores artesanales! Senadores defienden cuotas de merluza a favor de la industria
2025-04-09
Autor: Santiago
Un revés inesperado para los pescadores artesanales
La Comisión de Hacienda del Senado ha tomado una decisión que ha dejado a los pescadores artesanales desilusionados. Con un claro rechazo por cuatro votos a uno, optaron por mantener la distribución de la merluza común en 43% para pescadores artesanales y 57% para el sector industrial, desestimando las propuestas de los senadores que buscaban un 70% de cuotas para los artesanales.
Un resultado que desafía las expectativas
Esta votación ha sido un duro golpe para aquellos que esperaban una asignación mucho más justa, ya que previamente en la Cámara de Diputados se había aprobado, con amplia mayoría, un cambio que otorgaba el 70% de la cuota a los pescadores artesanales. La batalla por la merluza está lejos de terminar.
Posturas divididas y debates acalorados
Durante la sesión, el senador Ricardo Lagos Weber fue el único en apoyar la iniciativa de sus colegas que requerían un ajuste a un 70-30. Sin embargo, senadores como Javier Macaya y José Miguel Insulza se opusieron firmemente a cualquier modificación que favoreciera a los artesanales.
El debate estuvo cargado de opiniones encontradas sobre cómo debería repartirse este recurso. Los senadores del sector artesanal abogaron vehementemente por una cuota más equitativa, mientras que otros defendieron la importancia del empleo en el sector industrial, a pesar de entender la urgencia de apoyar a los pescadores más pequeños.
Reacciones del sector artesanal
Hernán Cortés, vocero de la Alianza por la Defensa de la Pesca Artesanal, expresó su frustración y la intención de seguir peleando por un 70-30 en la próxima discusión en la sala. A su vez, Sara Garrido, presidenta de la Red Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal, condenó la legitimidad del voto, considerándolo "impresentable".
El camino hacia un acuerdo
El futuro de estas cuotas podría no ser definitivo aún. El ministro de Economía, Nicolás Grau, sugirió que el debate más profundo podría llevarse a cabo en una comisión mixta, donde se buscaría un punto medio entre las diversas posturas.
Cuotas en otros sectores también aprobadas
Aparte de la merluza, se aprobaron cuotas para otras especies, destacando un sistema que proveerá un 90% de jibia para el sector artesanal. Esta disposición parece encontrar un eco más favorable a las necesidades de los pescadores.
El futuro incierto de la pesca en Chile
El Senado se encuentra en un cruce de caminos, donde la sustentabilidad y la equidad pesquera están en juego. Con la mirada atenta del sector artesanal, la lucha por una distribución justa de la merluza continúa y, a medida que se abren nuevas discusiones, la presión está en el Gobierno para encontrar una solución viable para todos.