
¡Impactante! Crecimiento Exponencial de Diagnósticos de Autismo: Expertos Revelan las Causas
2025-04-02
Autor: Lucas
Crecimiento alarmante en diagnósticos de autismo
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, surge una cifra alarmante: el diagnóstico de autismo ha aumentado un impresionante 6000% en los últimos 30 años. Esto fue declarado por el psiquiatra especialista en neurodesarrollo, Christian Plebst. Este dramático incremento plantea una serie de reflexiones sobre los avances y desafíos que aún enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Conciencia y comprensión del autismo
El Dr. Plebst, quien ha dedicado su vida a estudiar el autismo, explica que la proliferación de diagnósticos se debe, en parte, a la mayor conciencia y comprensión del trastorno. "Hoy el autismo técnicamente es una pandemia, y es sorprendente la falta de reacción ante esto. La comunidad médica debe considerar múltiples disciplinas, desde la antropología hasta la biología, para entender la complejidad del autismo", comentó en una reciente entrevista.
Cambio en el entorno y crianza
El experto lanzó una advertencia sobre cómo el entorno y la crianza han cambiado radicalmente en las últimas décadas, un factor que contribuye al aumento de diagnósticos. "El uso excesivo de la tecnología, por ejemplo, no es una causa directa del autismo, pero puede afectar la forma en que los niños conectan su cognición y cuerpo, lo que puede aumentar la desconexión entre la mente y el organismo", advirtió.
Raíces del autismo
Además, destaca que es crucial entender las raíces del autismo: 40% del aumento en diagnósticos puede atribuirse simplemente a una mejor capacidad de detección y diferenciación de otros trastornos. El especialista identificó hasta 80 genes relacionados con el autismo, lo que indica que hay áreas del cerebro que podrían no funcionar correctamente, afectando la integración de información crucial para los niños.
Factores de riesgo acumulativos
Otro aspecto inquietante que mencionó son los factores de riesgo que se han acumulado en el desarrollo infantil en el último siglo, como el estrés materno, los cambios en la alimentación y el aumento de partos por cesárea, que pueden impactar negativamente en la salud del bebé.
Llamado a la acción
Plebst concluye enfatizando que el autismo es un llamado a la acción para la sociedad: "Deberíamos ver esto como una señal de que necesitamos unirnos para ofrecer un entorno de aprendizaje adecuado para todos los niños, incluyendo aquellos con autismo. Con el enfoque y los tiempos correctos, cada niño puede aprender y crecer". Su mensaje es claro: no solo se requiere conciencia sobre el autismo, sino también una acción colectiva que involucre a padres, educadores y profesionales de la salud para asegurar un mejor futuro para los niños con TEA.