
¡Impactante caída del dólar en Chile! Se desploma a $950 por la inflación y el empleo en EE.UU.
2025-09-11
Autor: Santiago
El Dólar se Desploma: ¿Qué Está Sucediendo?
Este jueves, el dólar sufrió una caída abrupta, bajando a niveles de $950 en Chile, debido a los recientes datos de inflación y cifras de empleo decepcionantes en Estados Unidos que sugieren un cambio inminente en las tasas de interés.
La divisa se recortó en $10,27, cerrando la jornada a $952,73, lo que marca su nivel más bajo desde el 24 de julio, superando un obstáculo técnico de $960 que había mantenido la resistencia en el tipo de cambio.
Transacciones en Aumento
Las transacciones en el mercado fueron significativas; la Bolsa Electrónica reportó operaciones de compra y venta de dólares que superaron los US$2.200 millones, una cifra asombrosamente un 74% más alta que el promedio diario del año.
Un Nuevo Escenario Financiero
Gustavo Gallardo, gerente de Trading en Fynsa, señaló que el movimiento en las tasas de interés en EE.UU. está impulsando una notable venta de dólares en Chile. El diferencial entre las tasas chilena y estadounidense se está ampliando, ya que el Banco Central de Chile optó por no recortar las tasas en su reunión más reciente. Esto ha llevado a un pronóstico que apunta a niveles inferiores a $950, con una posible meta de $930 en los próximos meses.
El Índice Dólar y el Mercado Global
A nivel global, el índice del dólar se retrocedió un 0,2% a 97,6 puntos y las tasas soberanas de EE.UU. disminuyeron en diversos plazos. En Londres, el futuro del cobre también tuvo un buen desempeño, subiendo un 0,4% hasta alcanzar precios de $4,56 por libra, el mayor nivel desde marzo.
Predicciones de Valor del Peso Chileno
Hernán Campos, gerente de inversiones de Aurea Group, mencionó que los modelos de valor del tipo de cambio sugieren un valor alrededor de $920, aunque la prima por riesgo relacionada con las elecciones sugiere cierta incertidumbre. Pero la tendencia indica que el peso chileno podría apreciarse en los próximos meses.
¿Qué Pasó en EE.UU.?
En Estados Unidos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 0,4% mensual en agosto, ligeramente superior a lo esperado. Además, sorprendió el sólido incremento en las solicitudes de subsidios por desempleo, que alcanzaron 263 mil, la cifra más elevada desde octubre de 2021.
Esto generó un 'curioso balance' entre inflación persistente y riesgos en el empleo, un punto que el presidente de la Fed, Jerome Powell, destacó recientemente, sugiriendo que puede haber espacio para un alivio monetario.
Expectativas en el Mercado
Los analistas creen que podría haber reducciones de tasas de interés en futuras reuniones de la Fed, incluso hasta tres bajas este año, influenciadas por un mandato de empleo. Aunque la inflación sigue por encima del 2% que busca la Fed, se considera que está relativamente controlada.
Este miércoles, se conoció que los precios al productor cayeron inesperadamente en agosto, aunque algunos indicadores que impactan el cálculo del deflactor de gastos personales siguen mostrando fortaleza.