Finanzas

¿Guerra de precios en el horizonte?: Conoce Petroprix, la nueva bencinera 'low cost' que aterriza en Chile

2025-03-29

Autor: Isidora

El martes pasado se anunció que Petroprix, una bencinera española con la promesa de precios "low cost", abrirá en Chile al menos 50 estaciones de servicio, comenzando por Las Vizcachas en Puente Alto, región Metropolitana. Esta expansión representa un cambio significativo en el mercado chileno de combustibles.

Petroprix fue fundada por los hermanos Santiago Bermúdez y competirá directamente con gigantes del sector, como Copec, Shell y Aramco. Lo que la hace destacar es su oferta de precios, prometiendo hasta $200 menos por litro de combustible. Esto se traduce en un posible ahorro de entre $8,000 y $10,000 por cada carga, lo que equivale a una disminución del 6.5% en comparación con los precios actuales.

La llegada de Petroprix ha sido bien recibida por el Gobierno, el cual enfatizó la importancia de nuevas inversiones en el país. Se espera que la empresa desembolse entre US$30 millones y US$40 millones en los próximos cinco años.

Mario Marcel, ministro de Hacienda, mencionó que la entrada de nuevos competidores beneficiará a los consumidores al ofrecerles más opciones. Sin embargo, recordó que el costo de los combustibles está influenciado por factores como el tipo de cambio y las condiciones de los mercados internacionales.

¿Cómo logra Petroprix ofrecer precios tan bajos? La empresa ha implementado un modelo de negocio que elimina costos innecesarios: no tiene personal en terreno ni servicios adicionales como tiendas de conveniencia, máquinas de aire o lavados de autos. El sistema de autoservicio les permite reducir gastos y, en consecuencia, ofrecer precios más competitivos.

Petroprix también planea lanzar una aplicación móvil para facilitar el pago del combustible, con opciones de prepago y crédito. Además, habrá centros de atención al cliente disponibles una vez que estén completamente operativos en Chile.

Ante esta nueva competencia en el mercado, el Ministro Marcel sugirió que esto podría desencadenar una "guerra de precios" en el sector, que ha estado dominado históricamente por pocas compañías. El economista Jorge Hermann, director de Hermann Consultores, respaldó esta idea al mencionar que, dado que todas las distribuidoras utilizan el mismo combustible, la competencia podría llevar a reducciones de precios significativas.

Por su parte, el economista René Fernández de la Universidad de Santiago (Usach) agregó que la estrategia de precios bajos de Petroprix forzará a las compañías existentes a ajustar sus márgenes y mejorar su eficiencia. Esta dinámica se ha observado en otros mercados internacionales.

Juan Carlos Santiago Bermúdez, uno de los fundadores de Petroprix, expresó su interés por el mercado chileno al notar un "monopolio" en manos de pocas empresas y la falta de atención al modelo de autoservicio. Enfatizó que la compañía no operará solo en autovías, sino que buscará servir al "pequeño consumidor" en zonas urbanas, ¿podría esto revolucionar finalmente el sector de combustibles en Chile?