Salud

Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar: formando futuros profesionales comprometidos con el bienestar integral

2025-04-03

Autor: Camila

La Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar se destaca por su innovadora propuesta académica, que incluye la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, con una duración de tres años y una carga horaria 100% digital. Este formato flexible permite a los estudiantes de diversas partes del país y del mundo acceder a una educación de calidad sin las limitaciones de la presencialidad.

Entre sus programas de grado, también se encuentran la Licenciatura en Nutrición y la Licenciatura en Fonoaudiología, dos carreras diseñadas para formar profesionales que no solo se enfoquen en el tratamiento, sino también en la prevención de patologías. La Licenciatura en Nutrición capacita a los estudiantes para crear programas alimenticios específicos y personalizados, mientras que la Licenciatura en Fonoaudiología se centra en la detección temprana de problemas relacionados con el habla y la audición, tratando a pacientes de todas las edades.

Además, la facultad ofrece programas de posgrado, destacándose la Especialización en Nutrición Clínica, orientada a profesionales de la salud que buscan especializarse en el tratamiento de enfermedades metabólicas y trastornos alimenticios. Este programa, de modalidad digital y 14 meses de duración, está diseñado para fomentar un enfoque colaborativo y multidisciplinario en el abordaje de casos complejos. La Dra. María Isabel Rosón, experta en el área, dirige este programa, reconocido por su alta calidad académica y aprobado por la Comisión Nacional de Acreditación y Aprobación Universitaria (CONEAU).

Compromiso con la salud comunitaria

La Facultad se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, donde el bienestar integral del ser humano es una de sus prioridades. En este sentido, la unidad académica impulsa iniciativas de investigación y extensión, como el Servicio de Nutrición (SENUT), que brinda atención nutricional y asesoramiento a pacientes del noreste argentino. Además, cuenta con dos laboratorios fonoaudiológicos equipados adecuadamente para proporcionar diagnósticos y tratamientos tempranos.

Con una oferta académica amplia y programas actualizados, la Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar no solo se adapta a los nuevos desafíos globales, sino que también se compromete a formar profesionales íntegros y con un fuerte sentido ético hacia la salud comunitaria. Para aquellos interesados en obtener más información sobre la oferta académica de la UCP, se pueden comunicar a través del correo electrónico [email protected], llamar al 0800-2200-827 o visitar el sitio web institucional www.ucp.edu.ar.