Salud

¡Éxito Rotundo en el 13° Congreso Anual del PECEM!

2025-03-26

Autor: Sofía

La prestigiosa Facultad de Medicina fue el escenario del 13° Congreso Anual del Plan de Estudios Combinados en Medicina (PECEM), un evento que se ha convertido en un referente indispensable en el ámbito científico en México. Este congreso busca proporcionar a estudiantes y egresados la plataforma ideal para compartir sus investigaciones y temas de interés en su trayectoria de formación doctoral.

Durante la inauguración, el auditorio "Dr. Raoul Fournier Villada" fue testigo de un enriquecedor discurso por parte de la doctora María Imelda López Villaseñor, Directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas. Ella subrayó la importancia de generar un espacio de reflexión y colaboración, señalando que "hoy nos reunimos con un objetivo en común: fortalecer nuestras redes profesionales y generar innovaciones frente a los retos actuales".

La doctora Gabriela Borrayo Sánchez, Secretaria General de la Facultad, también hizo hincapié en el carácter pionero del PECEM. Desde su fundación, este programa ha formado médicos científicos con una visión integral que incorpora la medicina, la investigación biomédica, clínica y sociomédica.

Un Progreso Imponente desde 2011

Entre los ilustres asistentes estuvo la doctora Ana Flisser Steinbruch, Coordinadora del PECEM, responsable de su creación en 2011. Hasta la fecha, el programa ha graduado a 29 especialistas, muchos de ellos premiados tanto a nivel nacional como internacional, y ha tenido el honor de ver surgir 14 generaciones de médicos comprometidos con la innovación.

Innovaciones en Investigación

En una de las conferencias magistrales, la doctora Marcia Hiriart Urdanivia, Investigadora Titular del Instituto de Fisiología Celular, explicó los mecanismos detrás de la resistencia a la insulina. Este fenómeno se presenta cuando el cuerpo no responde de manera adecuada a la insulina, lo que puede provocar un aumento de la glucosa en sangre. La especialista subrayó que la resistencia puede ser fisiológica, como durante el embarazo, o patológica, asociada al síndrome metabólico, y presentó un intrigante nuevo mecanismo que propone la formación de un receptor soluble de insulina en el plasma como posible explicación a este fenómeno.

Un Congreso Organizado por Estudiantes

El evento fue orquestado principalmente por estudiantes del PECEM, quienes organizaron diversas ponencias. Una de las más destacadas, "El Éxito en la ciencia no es individual: lecciones de PECEM", ofreció valiosos insights sobre la importancia del trabajo en equipo en el ámbito científico, presentada por egresados y actuales estudiantes del programa.

Los asistentes también pudieron disfrutar de charteras científicas que abordaron temas de relevancia como "Células madre: entre la innovación y la pseudociencia" y "Salud oxidada: evaluación crítica de la evidencia científica sobre los antioxidantes". El congreso no solo se enfocó en conferencias, sino también en actividades de colaboración como #PECEMdivulga, que impulsó la divulgación científica entre los participantes.

Premiación y Clausura Grandiosa

El congreso culminó con una premiación electrizante, donde los asistentes aplaudieron los logros de los participantes. Monserrat Ramírez se llevó el tercer lugar en presentaciones orales, con Daniel Zagal en segundo y el destacado Winston Hernández en primer puesto por su presentación clara y persuasiva. En la categoría de cartel, los premios se dividieron entre varios, con Diego Esperante ganando el primer lugar. La clausura oficial estuvo a cargo de la doctora Tanya Plett Torres, Jefa de Docencia del PECEM, quien expresó su orgullo por el nivel de competencia mostrado y la calidad de todas las presentaciones.

Este congreso no solo fue un éxito en términos de participación, sino que también sembró las bases para futuras colaboraciones y avances en el excitante campo de la medicina y la investigación en México.