
Estudio revela las zonas en Colombia donde la gente vive más de 95 años con bienestar físico, emocional y social
2025-03-27
Autor: Isidora
La Universidad El Bosque, en colaboración con su HUB iEX en Salud y la Facultad de Medicina, ha lanzado un innovador estudio que destaca las regiones de Colombia con mayor longevidad y bienestar. Este proyecto, denominado 'Territorios Tricolor', es un hito en el ámbito de la salud pública del país ya que se inspira en el modelo de las Zonas Azules globales, que son conocidas por la longevidad de sus habitantes.
¿Cuáles son los hallazgos del estudio?
En la fase inicial de la investigación, se identificaron áreas clave en departamentos como Boyacá, Cundinamarca, Risaralda, Antioquia y Magdalena. En estas zonas, las personas que superan los 95 años de edad tienen tasas de longevidad significativamente más altas que el promedio nacional. Este fenómeno sugiere que la calidad de vida en estas regiones se asocia a ciertos factores cruciales.
Los componentes que fomentan este bienestar incluyen una alimentación saludable, alta actividad física, una vida en comunidad robusta y un entorno natural positivo. Esto abre la puerta a la posibilidad de desarrollar un modelo de envejecimiento saludable que se ajuste a la realidad colombiana.
Un enfoque integral y multidimensional
La investigación sigue un enfoque biopsicosocial, cultural y espiritual para entender la longevidad desde múltiples dimensiones. Este modelo integral, que ha sido la base de la Universidad El Bosque, no se centra solo en la salud física, sino también en la interacción con el entorno, la cohesión social y el bienestar emocional de las comunidades.
"Territorios Tricolor es un esfuerzo sin precedentes que nos permite entender cómo ciertas comunidades han logrado envejecer de manera saludable y con calidad de vida. Este estudio, al ser el primero de su tipo en Colombia, es motivo de orgullo para nosotros", manifestó la doctora María Clara Rangel Galvis, rectora de la Universidad El Bosque.
Carlos Felipe Escobar Roa, director del HUB iEX en Salud, destacó la importancia de estos resultados para la formulación de políticas de salud en el país. "En un momento donde Colombia enfrenta desafíos en atención primaria y prevención, este estudio destaca modelos de bienestar y longevidad que podrían servir de referencia para el desarrollo de políticas públicas efectivas. Territorios Tricolor nos brinda la oportunidad de identificar patrones replicables en otras regiones", añadió.
Territorios Tricolor: patrones de longevidad y bienestar
El estudio, que combina análisis cuantitativos y cualitativos mediante la metodología Escritorio-Territorio-Escritorio-Territorio (ETET), demuestra que la longevidad en estas áreas no es un fenómeno aislado. En estas regiones, la población mayor de 95 años es hasta siete veces más numerosa que el promedio nacional, sugiriendo la existencia de patrones comunes de envejecimiento saludable.
Uno de los descubrimientos más evidentes fue la fuerte cohesión social y el tejido de apoyo que caracteriza a estas comunidades. Aquí, los adultos mayores no solo son valorados, sino que también juegan un papel activo en la transmisión de conocimientos y tradiciones, lo que contribuye ampliamente al bienestar emocional de los individuos.
Con respecto a la alimentación, las comunidades estudiadas se centran en una dieta compuesta por alimentos mínimamente procesados, ricos en fibra y proteínas naturales. Estos hábitos alimenticios no solo promueven una buena salud cardiovascular y metabólica, sino que también disminuyen la incidencia de enfermedades crónicas, contribuyendo así a una mayor longevidad.
El entorno como un factor protector
El entorno natural también desempeña un rol crucial en la calidad de vida de los habitantes de los Territorios Tricolor. La conexión con la naturaleza, la baja contaminación y la práctica de actividades agrícolas sostenibles favorecen la salud general de estas comunidades. Comparadas con otras regiones del país, donde el estrés y la contaminación son prevalentes, estas zonas se benefician de un entorno protector que potencia el bienestar de sus habitantes.
Este estudio es solo un primer paso en un proyecto mayor que tiene como objetivo seguir investigando y promoviendo la longevidad saludable en Colombia. La Universidad El Bosque y su HUB iEX en Salud continuarán su compromiso con esta investigación, con la meta de contribuir a políticas públicas que fomenten un envejecimiento saludable en todo el país.
¿Quieres vivir hasta los 100 años? Descubre cómo estas prácticas benefician tu longevidad y calidad de vida en Colombia!