Salud

Estudiantes de Medicina de Salamanca abrazan el espíritu solidario en un seminario crucial

2025-04-08

Autor: Pedro

Recientemente, la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca fue el escenario de un seminario titulado ‘Comenzar en la profesión médica’, una iniciativa que ha dejado huella entre los estudiantes de Medicina. Este evento, que tuvo como objetivo concienciar a los futuros médicos sobre la importancia del espíritu solidario en su profesión, fue organizado en colaboración con la Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC), la Fundación Mutual Médica, el Colegio de Médicos de Salamanca y la Fundación Galatea.

El seminario se magníficamente dirigido a los estudiantes de Medicina, abordando temas esenciales como la organización colegial, la importancia del autocuidado y el refuerzo del compromiso ético desde las primeras etapas de su carrera profesional. La participación activa de reconocidos expertos en medicina y representantes de diversas instituciones proporcionó una rica experiencia de aprendizaje.

Entre los ponentes destacaron la Dra. M.ª del Mar Abad Hernández, decana de la Facultad de Medicina; la Dra. M.ª Isabel Moya García, vicepresidenta primera de la OMC; y el Dr. Santiago Santa Cruz Ruiz, presidente del Colegio de Médicos de Salamanca. Todos compartieron reflexiones sobre el ejercicio profesional y la voz solidaria que deben tener los médicos, subrayando que la medicina es un vocación y un servicio, no un mero negocio.

La Dra. Pilar Sánchez Conde, quien moderó la jornada, enfatizó la necesidad de que los estudiantes comprendan el papel crítico de las instituciones médicas desde el inicio de su formación. Ella recordó cómo la salud mental de los médicos, que ha sido un tema candente especialmente tras la pandemia, debe ser una prioridad, y abogó por el cuidado de quienes se dedican a cuidar a otros. En línea con este enfoque, el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) fue destacado como un pilar fundamental para ayudar a médicos que enfrentan problemas mentales o adicciones.

La Dra. M.ª Isabel Moya enfatizó que “los estudiantes de Medicina ya afrontan una presión académica intensa desde el Bachillerato”, lo que puede desencadenar problemas emocionales. En este sentido, resaltó que el autocuidado es responsabilidad ética del profesional médico, instando a los futuros doctores a estar siempre conscientes de su salud y bienestar.

Por otro lado, el Dr. Santiago Santa Cruz alabó la estructura y servicios que los Colegios de Médicos ofrecen, señalando que “son muchos los profesionales que desearían contar con una protección tan robusta como la que se brinda en el ámbito médico.”

Raquel Murillo, secretaria general de la Fundación Mutual Médica, también puso de relieve el compromiso hacia los jóvenes médicos en esta nueva etapa de sus vidas, mostrando la necesidad de apoyo institucional continuo.

Sumado a esto, el Dr. José María Rodríguez Vicente instó a la comunidad a apoyarse mutuamente, destacando que la FPSOMC se basa en la solidaridad entre los médicos, que es vital en momentos de crisis. “Contribuir en solidaridad es un acto que nunca se espera necesitar, pero que puede marcar la diferencia cuando se enfrenta a inesperadas adversidades”, destacó.

El seminario concluyó con una segunda parte, donde se centró en la salud mental de los estudiantes de Medicina y la importancia de desarrollar hábitos saludables. El Dr. Rubén García Sánchez ofreció consejos prácticos para el autocuidado y cómo enfrentar los desafíos desde el inicio de la formación médica.

Finalmente, el Dr. García Sánchez invitó a los estudiantes a formar parte de la Fundación con una modesta cuota anual, subrayando que no solo se trata de protegerse ante problemas personales, sino de contribuir a un sistema solidario que beneficia a cientos de colegas y sus familias. El PAIME, clave en la atención de las necesidades psicológicas de los médicos, fue también un foco de atención, ya que su importancia debe ser reconocida por todos los estudiantes desde sus inicios.