
Estrategia de defensa de la UE: Europa busca fortalecerse ante nuevas amenazas
2025-03-21
Autor: Santiago
La reciente presentación de la nueva estrategia de defensa de la Unión Europea (UE) en Bruselas ha puesto de manifiesto la creciente preocupación sobre la seguridad en el continente. Kaja Kallas, Alta Representante de Asuntos Exteriores de la UE, enfatizó la importancia de la defensa con un contundente mensaje: "Lo que invertimos en defensa no ha sido suficiente en la última década. El mundo no ha visto tal conmoción desde 1945, y es hora de actuar".
El nuevo Libro Blanco de la Comisión Europea destaca cómo la UE puede aumentar sus capacidades de defensa antes de 2030, en particular debido a la continua amenaza que representa Rusia. Se advierte que "si Rusia alcanza sus objetivos en Ucrania, sus ambiciones territoriales seguirán expandiéndose", lo que podría colocar a Europa en una posición extremadamente vulnerable.
El Comisario de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, ha resaltado que solo el documento no será suficiente para disuadir a Vladimir Putin. Es crucial que los planes relacionados con esta estrategia se implementen efectivamente. Además, se alertó sobre la posibilidad de que Rusia intente probar el compromiso de la OTAN hasta el año 2030.
Con la intención de aumentar la resistencia frente a posibles agresiones, la Comisión ha identificado sectores críticos como la defensa antiaérea, los sistemas de interceptación de misiles y el desarrollo de drones como áreas clave donde los Estados miembros deben concentrar sus esfuerzos. A pesar del impulso centralizado, la responsabilidad última sobre la defensa recae en cada país, lo que implica un llamado a la cooperación en el desarrollo y producción conjunta de equipos militares.
Una inversión sin precedentes en defensa
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, lanzó recientemente el plan "Rearmar Europa", que busca movilizar 800.000 millones de euros para gastos de defensa. Esto se logrará permitiendo a los Estados miembros incrementar su deuda hasta el 1,5% de su PIB, lo que habilitaría financiar hasta 650.000 millones de euros en defensa. Adicionalmente, se ofrecerán préstamos por un monto de 150.000 millones de euros para facilitar la adquisición conjunta de armamento, especialmente en colaboración con socios estratégicos como Noruega y Ucrania.
Apoyo incondicional a Ucrania
Un pilar fundamental de esta estrategia es continuar brindando apoyo militar a Ucrania, adoptando la denominada estrategia "puercoespín", que busca fortalecer su defensa para que sea un objetivo difícil de atacar. Ucrania se posiciona como un actor clave en la política de seguridad europea y es vista como el "teatro central" para probar el nuevo orden internacional en el contexto de las tensiones con Rusia.
Un enfoque renovado hacia las amistades globales
La evolución del papel de Estados Unidos en el panorama de la defensa también ha generado debate, ya que si bien sigue siendo un aliado vital, hay un claro indicio de que desea reducir su participación. Kubilius argumentó que los 450 millones de ciudadanos de la UE no deberían depender de 340 millones de estadounidenses para defenderse de 140 millones de rusos.
El Libro Blanco ha encontrado opiniones divididas dentro del Parlamento Europeo. Mientras que el grupo conservador PPE lo apoya, los liberales de Renovar Europa y los Verdes lo consideran poco ambicioso, reclamando mayor independencia estratégica y discusiones sobre eurobonos y un banco europeo especializado en defensa. En este contexto, la declaración de la eurodiputada verde Hannah Neumann ha resonado, subrayando la necesidad de un enfoque más robusto y efectivo para asegurar la defensa de Europa en el futuro.
La estrategia de defensa de la UE no es solo un documento; es un llamado a la acción en un mundo cada vez más incierto, donde la preparación y la colaboración son más importantes que nunca.