
¿Están Listas las Empresas para la Nueva Ley de Delitos Económicos?
2025-08-29
Autor: Martina
La Nueva Ley de Delitos Económicos: Un Desafío para las Empresas
Desde el 1 de septiembre de 2024, la ley que sanciona los Delitos Económicos ha cambiado el panorama para las empresas en Chile, obligándolas a adaptarse rápidamente. Ahora, la responsabilidad penal recae no solo en los individuos, sino también en las entidades jurídicas. A casi un año de su implementación, es crucial entender cómo las diferentes empresas se han preparado para este nuevo escenario.
Walmart Chile: Innovación en Cumplimiento
Walmart Chile se destaca como un modelo a seguir. Según su gerenta legal, Ximena Santibáñez, la empresa ya había establecido un sólido programa de cumplimiento hace más de 12 años, alineado con las exigencias de su casa matriz. La compañía ha trabajado arduamente en definir roles, políticas y procedimientos que han fortalecido su cultura de compliance, asegurando que no se hayan registrado delitos desde la entrada en vigencia de la ley.
La alta dirección se mantiene al tanto del programa, y la compañía busca que la cultura de cumplimiento permeé todos los niveles, resaltando la responsabilidad que conlleva ser el tercer empleador más grande de Chile.
Teck Latam: La Clave Está en la Revisión Continua
Teck Latam, el gigante minero canadiense, ha implementado un exhaustivo programa de cumplimiento que no solo sigue la ley local, sino que también incorpora estándares internacionales. Vjera Razmilić, su gerenta de Compliance, destaca la importancia de las revisiones periódicas para adaptarse a nuevos riesgos. A pesar de la complejidad que representa la amplia gama de delitos tipificados en la ley, la empresa ha actualizado su sistema de control y fortaleció su equipo de compliance, asegurando que la capacitación llegue desde los operarios hasta la alta dirección.
SQM Litio: Enfoque en el Control Interno
SQM Litio también ha tomado medidas proactivas implementando un Programa de Cumplimiento robusto. Alberto Llona, gerente de Ética y Compliance, mencionó que su mayor reto ha sido mantener relevante el tema del cumplimiento. En respuesta a la ley, han reforzado sus áreas de control interno, priorizando la capacitación y especialización de sus equipos. A pesar de que no se han registrado delitos, se mantienen alerta y reportan regularmente al directorio sobre el avance de sus programas.
AFP Capital: Anticipándose a los Desafíos Legales
En AFP Capital, la estrategia fue anticiparse a la ley. César Soto, vicepresidente legal, resalta que sometieron su Modelo de Prevención de Delitos a una evaluación externa antes de que la normativa entrara en vigor. Esto les permitió identificar riesgos y establecer medidas preventivas antes de que se materializaran. Con un enfoque en la responsabilidad penal, sus directores están comprometidos con la identificación de nuevos riesgos y la correcta implementación de la ley, asegurando que se cumplan sus deberes fiduciarios.
Las empresas de distintos sectores están respondiendo rápida e innovadoramente a los retos impuestos por la nueva legislación. Este compromiso proactivo no solo protege a las organizaciones, sino que también contribuye a un entorno empresarial más ético y responsable en Chile.