Ciencia

¿Es la evolución la clave para entender nuestro mundo?

2025-09-01

Autor: Pedro

La Revolucionaria Propuesta de Mark Vellend

Mark Vellend desafía nuestras ideas preconcebidas al plantear que comprender nuestro mundo no está solo en la física, sino en la evolución. Según él, fenómenos como las jirafas, el iPhone o la carrera política de JD Vance no son solo el resultado de leyes físicas, sino de una serie de eventos históricos que podrían haber sucedido de otra manera.

Dos Enfoques para Comprender la Realidad

Vellend sugiere que la clave para interpretar el mundo está en separar lo inevitable de lo contingente. Propone que solo necesitamos dos marcos conceptuales: la física y la evolución. La evolución, en su sentido más amplio, se refiere a procesos en los que los resultados dependen de lo que ha sucedido antes.

Primera y Segunda Ciencia: Entendiendo el Mundo

La ‘primera ciencia’ se dedica a lo físico y necesario, mientras que la ‘segunda ciencia’ explora la contingencia histórica. Por ejemplo, la tabla periódica de elementos responde a leyes físicas y pertenece a la primera, mientras que específicamente la aparición de escarabajos peloteros se encuadra en la segunda.

La Conexión entre Disciplinas Diversas

Vellend argumenta que dejar de lado la enseñanza de procesos evolutivos priva a las nuevas generaciones de comprender los mecanismos subyacentes en áreas como la biología, la economía y la política. En su obra, 'Everything Evolves', ilustra su punto con ejemplos que van desde la tecnología hasta la lingüística.

Más Allá de Darwin: La Complejidad de la Evolución

Mientras que la teoría neo-darwinista basa su fundamentación en variación, selección y herencia, Vellend advierte que la evolución es mucho más que estas tres etapas. Nos recuerda que algunos organismos sobreviven por pura casualidad, introduciendo una aleatoriedad que complica el panorama evolutivo.

La Aptitud: Un Concepto Multifacético

La aptitud de una variante puede variar según su contexto; un nombre inusual podría ser más ventajoso que uno común, y un teléfono móvil podría destacar por ser más rápido o más accesible. Esto plantea el desafío de cómo cuantificar cada ventaja en un entorno en constante cambio.

Evolución Más Allá de lo Biológico: Aplicaciones Sociales

Los conceptos de evolución pueden aplicarse a sistemas sociales y a la creación de productos, y no necesariamente siguen un modelo darwiniano estricto. Vellend introduce la idea de una ‘mesa de mezclas evolutiva’, donde diversos factores como variación y éxito pueden ajustarse para entender mejor nuestro entorno.

Los Desafíos de Predecir Resultados Complejos

Aunque su enfoque busca unificar diversas disciplinas, también reconoce que predecir resultados en sistemas complejos es una tarea titánica debido a la inmensa cantidad de variables implicadas.

Reflexiones Finales sobre Determinismo y Contingencia

El debate sobre la división clara entre lo físico y lo social permanece abierto. Si aceptamos que todo lo que sucedió desde el Big Bang tiene un carácter inevitable, ¿dónde queda la libertad de elección en nuestras vidas?

Por otro lado, conceptos de la mecánica cuántica sugieren que incluso lo más pequeño está regido por el azar, complicando aún más nuestro entendimiento de la vida y el universo. Esta combinación de determinismo y aleatoriedad subraya la verdadera naturaleza caótica y fascinante de la existencia.