Salud

¡Escándalo en Medicina! Estudiante brasileña defiende su trayectoria en la Universidad María Serrana tras imputaciones

2025-03-25

Autor: Valentina

El Ministerio Público ha generado un gran revuelo tras imputar el pasado 12 de marzo a 23 estudiantes brasileños, acusándolos de producir documentos falsos para obtener títulos de Medicina en la Universidad María Serrana. Este caso ha sacudido el mundo académico y ha puesto en entredicho la validez de ciertos registros educativos.

Según la denuncia del Ministerio Público, se alega que estos estudiantes fueron ubicados de manera directa en el octavo semestre del programa, nada más llegar a Paraguay, lo que ha causado preocupación entre las autoridades educativas y los padres de familia.

Además, los fiscales alegan que los imputados habrían presentado certificados de estudios de instituciones como la Universidad Sudamericana y la Universidad Internacional Tres Fronteras, aunque estas universidades han negado que los acusados hayan cursado allí. La situación es tan crítica que la Justicia presume que la solicitud de registro de títulos, que se realizó el 15 de junio de 2020, se hizo en complicidad con los estudiantes, lo que agrava la situación legal de los involucrados.

Natalia Cathoud Fonseca, una de las estudiantes brasileñas implicadas, ha decidido salir al paso de estas acusaciones. En una declaración, Natalia desmintió que los estudiantes ingresaran a la universidad en el octavo semestre, afirmando que la mayoría realmente comenzó en el sexto semestre.

"Respecto a la acusación de la producción de documentos falsos, aclaro que estudié Medicina en la Universidad Federal de Medicina de Kursk, Rusia, desde 2011 hasta 2016. Me transferí a la Universidad María Serrana en el mismo año, ingresando al sexto semestre", explicó Natalia. Ella subrayó que no ha estudiado en ninguna otra universidad paraguaya y que cuenta con toda la documentación en regla que respalda su trayectoria educativa.

Su testimonio ha generado un debate apasionado sobre la educación internacional y la validez de los títulos. Además, ha remitido una copia de su certificado de estudios, que verifica su formación en la Universidad de Kursk, así como su solicitud de inscripción a María Serrana, donde también confirma su paso por la ex Unión Soviética.

Este escándalo pone de manifiesto la complejidad del sistema educativo y los riesgos de fraude en la obtención de títulos, lo que ha llevado a las autoridades a considerar reformas en los procesos de verificación y validación. A medida que se desarrollen los acontecimientos, la comunidad educativa estará atenta a las decisiones que se tomen frente a este impactante caso.