País

¡Escándalo en la Historia de Chile! Excancilleres Desmienten Ayuda a Pinochet para Fingir Enfermedad

2025-04-01

Autor: Mateo

En un sorprendente giro de los acontecimientos, los excancilleres del Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, José Miguel Insulza y Juan Gabriel Valdés, han negado categóricamente que la administración de Frei haya colaborado con el exdictador Augusto Pinochet para simular una enfermedad mental, como lo aseguró un exasesor en recientes declaraciones.

Cristián Toloza Castillo, quien fue asesor del expresidente y formó parte del grupo que intentó traer de vuelta a Pinochet, reveló al investigador británico Philippe Sands que se creó un informe cuyo propósito era ayudar a Pinochet a aparentar que no estaba en condiciones de salud adecuadas para ser extraditado a España en el año 2000. A pesar de estas afirmaciones, los excancilleres han sostenido firmemente que el gobierno no participó en tal maniobra.

Pinochet había estado detenido en Londres desde el 16 de octubre de 1998, tras una orden internacional de captura y una petición de extradición destinada a llevarlo a España, donde enfrentaría cargos por crímenes contra la humanidad relacionados con su dictadura, que dejó una huella profunda en la historia de Chile.

Según Toloza, el informe que se elaboró incluía directrices sobre cómo Pinochet debía actuar, sugiriendo que debería afirmar que había considerado el suicidio y presentar problemas de memoria y otros comportamientos irracionales. Este dossier, supuestamente, consistía en cerca de diez páginas cargadas de detalles específicos sobre la 'actuación' del exdictador.

Sin embargo, en un comunicado a la Unidad de Investigación de BioBioChile, Insulza y Valdés enfatizaron que: "Es absolutamente falso que el gobierno del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle elaborara o solicitara crear un documento en el cual se dieran instrucciones sobre cómo el general Pinochet debía fingir una enfermedad mental. Ni el presidente ni sus ministros se habrían prestado para manipular los hechos.”

Además, subrayaron que, si existió algún documento, fue creado a espaldas del gobierno chileno. Afirmaron que solicitaron la extradición de Pinochet bajo el marco de la jurisdicción nacional y la soberanía judicial, con el objetivo de procesarlo en Chile por sus atrocidades. Sin embargo, los británicos decidieron liberarlo en marzo de 2000 por razones humanitarias, teniendo en cuenta su estado de salud deteriorado.

Es importante recordar que este episodio se enmarca en un contexto donde la memoria histórica y la justicia por violaciones de derechos humanos siguen siendo temas candentes en Chile. Además, el legado de la dictadura de Pinochet continúa generando debate y controversia, recordando la necesidad de una claridad total sobre los hechos del pasado.

Cristián Toloza, además de su papel como asesor de Frei, ahora se desempeña como jefe del Departamento de Europa, África y Medio Oriente de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, y ha estado involucrado en diferentes actividades en la Fundación Frei, lo que agrega una capa más a su ya compleja relación con uno de los períodos más oscuros de la historia chilena.