Finanzas

¡Alerta Económica! El Dólar en Chile Se Dispara Casi $30 Ante el Pánico en los Mercados

2025-04-04

Autor: Lucas

Este viernes, el dólar en Chile ha registrado un alarmante aumento de $30, cerrando en $979,1, lo que representa su mayor incremento diario desde el 9 de agosto de 2022. Este repunte se produce en el contexto de lo que ya se considera una guerra comercial global, tras la reciente respuesta de China a las tarifas impuestas por Donald Trump, elevando aún más la tensión en los mercados internacionales.

El peso chileno sufrió gravemente, posicionándose como la segunda moneda emergente con peor desempeño en la jornada, solo superado por el real brasileño. Esta caída se suma al impacto de la depreciación del cobre, que se desplomó hasta un 9%, cayendo a US$ 4,39 por libra, cifras que no veíamos desde hace meses.

María Luz Muñoz, gerenta de estrategia de Nevasa, comentó: "Estamos experimentando una reacción de pánico. La caída del cobre está vinculada a las expectativas de una posible recesión global, lo que ha llevado al dólar a dispararse, dado que tradicionalmente actúa como un refugio en tiempos de incertidumbre".

Por otra parte, la economista senior de AICapital, Cynthia Kirby, destacó que el dólar ha superado el umbral técnico de $968 y en $980 ya podría estar reflejando el estado de ánimo del mercado ante recientes incidentes. Beijing ha respondido con aranceles adicionales del 34% a las importaciones estadounidenses, lo que ha intensificado la crítica de Trump hacia las autoridades chinas.

Este escenario global complejo también ha impactado a los mercados de Estados Unidos, donde el VIX, conocido como el "índice del miedo", ha alcanzado niveles máximos desde el inicio de la pandemia. Además, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. ha mostrado tendencias inusuales, fluctuando entre picos y valles, lo que afecta las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.

Jerome Powell, presidente de la Fed, advirtió que las tarifas adicionales de China podrían provocan un aumento de la inflación y un crecimiento más lento en EE. UU., lo que plantea riesgos considerables para el empleo y la estabilidad económica.

Aunque los analistas están observando desde cerca la situación, el clima de incertidumbre podría llevar a una mayor volatilidad tanto en la economía chilena como en la global. Se prevé que la situación continúe influyendo en el tipo de cambio y que el Banco Central de Chile opte por ajustar su política monetaria en respuesta a estos rápidos cambios en el contexto económico.