
¡Escándalo en la Gobernación! Orrego y la Fundación ProCultura: ¿Corrupción a la Vista?
2025-09-08
Autor: Valentina
El escándalo que sacude a la Gobernación de Antofagasta
La reciente solicitud de desafuero del gobernador Claudio Orrego ha estallado como una bomba en la escena política de Antofagasta. Esta polémica se enmarca en la investigación de los convenios de ProCultura, un asunto que ha tomado un giro inesperado tras la remoción del fiscal Patricio Cooper. Pero, ¿cuál es la conexión entre Orrego y esta fundación?
Acusaciones graves sobre Orrego
El documento presentado ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, datado el 4 de septiembre, no solo presenta pruebas incriminatorias contra Orrego, sino que también revela un entramado de relaciones que lo vinculan con el psiquiatra Alberto Larraín, quien lidera ProCultura. Las acusaciones incluyen fraude al Fisco, malversación de fondos y usurpación de funciones. Un verdadero escándalo que provoca temor en las filas del gobierno.
La relación de confianza que lo une a ProCultura
Según el escrito del fiscal Eduardo Ríos, la firma del convenio entre la Gobernación Metropolitana y ProCultura se basó exclusivamente en la confianza que Orrego tenía en Larraín, una relación que data de más de 12 años desde su época en la DC. Esta cercanía se reforzó con su interés compartido en programas de salud mental, pero no se quedó ahí...
Conexiones políticas que levantan sospechas
El entramado se vuelve aún más oscuro al revelar que Larraín había colaborado previamente con Evelyn Magdaleno, quien en el momento del convenio era jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gore. La participación de Magdaleno fue clave, ya que llevó a María Teresa Abusleme al programa Quédatete, cerrando la red de contactos que parecía favorecer a ProCultura.
¿Recursos a dedo? Una administración cuestionada
Los fiscales han establecido que ProCultura operaba con una estrategia coordinada desde las altas esferas del Gore, donde Orrego supervisaba las decisiones sobre los proyectos. Este método de asignación se califica como arbitrario y carente de transparencia, emergiendo como una grave violación a la normativa pública.
Fallos alarmantes en ProCultura
A pesar de recibir boletas de garantía, nunca se comprobó que ProCultura tuviese la capacidad para manejar los fondos públicos, un detalle que fue cuidadosamente ignorado. Además, la Fiscalización ha encontrado serias deficiencias en los controles internos de la fundación, lo que pone en entredicho su transparencia financiera.
Conclusiones catastróficas
Los indicadores revelan la existencia de fallas estructurales que afectan no solo la confiabilidad de sus registros, sino también su capacidad para gestionar o justificar los fondos. Un panorama que podría llevar a Orrego y otros actores a enfrentar consecuencias severas. ¿Estamos ante el inicio de una profunda crisis en la administración pública de Antofagasta? Solo el tiempo lo dirá, pero lo que es claro es que el escándalo está lejos de terminar.