
¡Escándalo en Chile! Diputada lanza insultos xenófobos contra bolivianos: “Tienen poco oxígeno cerebral”
2025-09-12
Autor: Camila
Indignación por declaraciones racistas de una diputada chilena
La diputada chilena María Luisa Cordero ha desatado una ola de rechazo tras realizar una serie de comentarios xenófobos que han estallado en controversia en toda Latinoamérica. Durante una sesión reciente de la Cámara de Diputados, sus palabras captaron la atención no solo del público chileno, sino también de las autoridades bolivianas.
Un exabrupto en plena discusión política
El incidente ocurrió el pasado 9 de septiembre, mientras se debatía la propuesta de Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Democrático Cristiano, sobre la legalización de autos robados que han sido trasladados a Bolivia. Fue en este contexto que Cordero, con un tono alarmante, dijo que los bolivianos "nacieron en el altiplano y tienen disminución del oxígeno cerebral", sugiriendo que esto afectaba su capacidad cognitiva.
Reacciones contundentes de líderes bolivianos
Las reacciones no se hicieron esperar. El presidente Luis Arce condenó enérgicamente los comentarios de Cordero, afirmando que eran un ataque directo al pueblo boliviano y a la relación bilateral entre ambos países. A través de su cuenta de X, Arce anunció que se llevarían a cabo "acciones diplomáticas" en respuesta a tales declaraciones.
Un historial controvertido
Este no es el primer escándalo de la diputada Cordero. En 2004, fue expulsada del Colegio Médico de Chile por prácticas poco éticas, incluyendo la venta de licencias médicas a cambio de dinero. Su carrera, que combina la política con la farándula, ha estado marcada por controversias similares que ponen en duda su profesionalismo.
La diplomacia entre Chile y Bolivia en juego
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, también se unió a las críticas, destacando que las opiniones de Cordero no representan el sentir del Estado chileno. "El racismo y la xenofobia son inaceptables", enfatizó, recordando que la buena relación entre ambos países debe basarse en el respeto mutuo y la cooperación.
Este escándalo resalta la importancia de abordar el racismo y la xenofobia en la región, y plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre Chile y Bolivia. La situación sigue desarrollándose, y muchos esperan que se tomen medidas efectivas para evitar que este tipo de declaraciones se repitan en el futuro.