
¡Escándalo en alta mar! Petro lanza un fuerte mensaje a EE.UU.: "No son narcos, son jóvenes pobres"
2025-09-03
Autor: Isidora
La contundente declaración de Gustavo Petro
En un giro sorprendente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha encendido el debate internacional tras la trágica muerte de once personas en una embarcación frente a las costas de Venezuela. Según Petro, este hecho no es solo un incidente, sino un "asesinato" que revela una profunda injusticia social.
¿Quiénes son realmente los involucrados?
En su mensaje, Petro enfatiza: "Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico". Esta afirmación cuestiona las narrativas tradicionales sobre el narcotráfico y destaca la urgente necesidad de abordar las raíces de la pobreza que obligan a estos jóvenes a asumir tales riesgos.
Colombia y su lucha contra la violencia
El mandatario colombiano recordó que el país ha estado luchando durante décadas para llevar a cabo operaciones militares, aunque siempre buscando proteger a los civiles. "Colombia ha hecho esfuerzos para evitar muertes de inocentes", aseguró Petro, al mismo tiempo que critica la posible desinformación respecto a la naturaleza de las embarcaciones involucradas.
La reacción de EE.UU. y Venezuela
Petro hizo un llamado a su colega estadounidense, Donald Trump, sugiriendo que ha malinterpretado la situación. Al mismo tiempo, también lanzó dardos a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, quien ha puesto en duda la veracidad de las imágenes divulgadas por las autoridades estadounidenses.
Una nueva perspectiva en el combate al narcotráfico
La visión de Petro no solo apunta a responsabilizar a las autoridades, sino también a replantear cómo se enfrentan los problemas de narcotráfico y violencia en América Latina. La pregunta que resuena ahora es: ¿cómo puede el mundo responder a esta crisis humanitaria que afecta a los más vulnerables?