
¡Escándalo Electoral! 31 Parlamentarios Pagan Anuncios en Redes Sociales ¡Antes de la Campaña Oficial!
2025-09-17
Autor: Mateo
La Reveladora Práctica de la Anticipación Electoral
En un hecho insólito, al menos 31 miembros del parlamento chileno, incluidos 30 diputados y un senador, han estado utilizando redes sociales como Facebook e Instagram para hacer propaganda anticipada de sus candidaturas. Aunque la ley establece que la campaña oficial inicia el 17 de septiembre, CIPER ha descubierto que esta práctica se ha estado llevando a cabo desde hace más de cinco meses.
Una Campaña Silenciosa Pero Estrategia Calculada
Los anuncios no solo impulsan las candidaturas de los parlamentarios, sino que también atacan a sus oponentes. A pesar de que no existe una regulación específica sobre contracampañas, Servel indicó que tales mensajes podrían considerarse propaganda electoral. Según las normativas, no se requiere un llamado directo a votar para que un mensaje sea considerado publicidad electoral.
Ejemplos Concretos de Anuncios Pagados
Desde el 5 de septiembre, por ejemplo, el senador Juan Castro (PSC) ha pagado por tres anuncios. En ellos promueve no solo su reelección, sino también a su candidato presidencial, José Antonio Kast. Por otro lado, el diputado Jorge Brito (FA) ha promovido a la candidata oficialista Jeannette Jara, utilizando hashtags y mensajes optimistas sobre la elección.
Un Gran Número de Parlamentarios Involucrados
Un total de 30 parlamentarios se han hecho eco de esta estrategia a través de campañas pagadas en redes sociales. Según un análisis de CIPER, 15 de ellos han publicitado sus propias candidaturas, mientras que 14 han promovido a candidatos presidenciales como Jeannette Jara y Evelyn Matthei.
¿Financiamiento Transparente o Fuga de Recursos?
Al consultarles, muchos de los legisladores aseguraron que usaron fondos personales y que no consideraban esta acción como propaganda anticipada. Sin embargo, la ley no exime de ser cuestionados por su uso de redes sociales para promover candidaturas.
La Ley y su Aplicación: ¿Hasta Dónde Alcaza?
El Artículo 31 de la Ley N° 18.700 define la propaganda electoral de una manera amplia, cubriendo cualquier actividad que promueva candidatos o partidos con fines electorales. A pesar de que los parlamentarios argumentan que han expresado solo opiniones, sus acciones caen bajo la definición de propaganda según el Servel.
Oposición y Críticas a Otras Candidaturas
No sólo los anuncios a favor son cuestionables. Algunos parlamentarios han pagado por anuncios que critican a rivales, lo cual el Servel clasifica también como propaganda electoral. Por Ejemplo, el diputado Gael Yeomans (FA) ha criticado a Evelyn Matthei y a otros postulantes.
La Llamada a Regular la Anticipación Electoral
Como alerta, Eduardo Engel, director de Espacio Público, destacó que esta práctica podría otorgar ventajas desleales, permitiendo que algunos candidatos instalen temas de campaña antes que los demás. Según Engel, la ley debe ser reformada para garantizar que los electores conozcan las propuestas de todos los candidatos sin la influencia desmedida del dinero.
¿Cuál es el Futuro de la Propaganda Electoral?
En medio de este contexto, se requiere una revisión rigurosa de las normativas para asegurar que las campañas se desarrollen de manera justa y equitativa. La falta de transparencia en la financiación y la promoción anticipada representan un vacío legal que necesita urgente atención.
Conclusión: ¿Cuándo se Detendrán estas Prácticas?
Este escándalo pone en jaque la honestidad del proceso electoral chileno. Con 31 parlamentarios ya involucrados, la cuestión que surge es: ¿Qué medidas se tomarán para asegurar la equidad en el juego electoral y la representación justa de todos los chilenos?