
Elon Musk: ¿el reformador radical en la cuerda floja? – Últimas Noticias
2025-04-05
Autor: Santiago
Elon Musk, un nombre que resuena tanto en el mundo de la tecnología como en la política, podría estar a punto de dejar su puesto en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una entidad creada durante el mandato de Donald Trump. Según reportes de medios estadounidenses, Trump insinuó en una reunión de gabinete que Musk asumiría un "papel de apoyo" en lugar del rol protagónico que ha desempeñado hasta ahora. Por otro lado, Musk ha desestimado estas informaciones, catalogándolas como "noticias falsas".
Sin embargo, la realidad es que su influencia ya estaba limitada. Como "empleado especial del gobierno", Musk solo puede trabajar un máximo de 130 días al año sin cumplir con las estrictas normas éticas y de transparencia. Hasta la fecha, no se ha confirmado públicamente que se le haya otorgado alguna exención para cumplir con este requisito. Se espera que a más tardar a principios de junio alcance su límite de tiempo, lo que sugiere que su salida es solo cuestión de tiempo, especialmente dado el creciente descontento público hacia sus reformas, que han sido consideradas excesivamente radicales.
Tensión en la cercanía con Trump
Musk ha sido más que un simple asesor; ha actuado casi como el "hombre en la sombra" de Trump, siendo una figura destacada en actos oficiales y reuniones. Su presencia en eventos como la presentación de nuevos modelos de Tesla en la Casa Blanca ha sido notable, pero, a pesar de la cercanía, han surgido tensiones. Varios miembros del Partido Republicano han criticado su estilo egocéntrico. Marco Rubio y el exasesor Steve Bannon han expresado sus preocupaciones, pero expertos como Sascha Lohmann creen que a pesar de estas fricciones, los dos comparten una visión común para desmantelar burocracias.
Reformas radicales del DOGE
El DOGE fue lanzado como parte de la promesa de Trump de "drenar el pantano de Washington". Con la ayuda de Musk, se han implementado reformas drásticas, incluyendo la reducción de más de 20,000 empleos en agencias federales y la oferta de indemnizaciones a otros 75,000 empleados. Uno de los cambios más impactantes fue la eliminación de USAID, la agencia destinada a la ayuda internacional al desarrollo.
Además, se han digitalizado procesos administrativos, aunque no sin controversias. La digitalización de los expedientes de pensiones en Pensilvania y las nóminas de empleados federales ha suscitado dudas sobre su transparencia y eficacia. Según informes, el DOGE ha afirmado haber generado ahorros de más de $100,000 millones, aunque aún no se han realizado auditorías independientes, y han surgido inconsistencias en las cifras presentadas.
¿Cuál será el futuro de Musk y el DOGE?
Trump ha dejado claro que el DOGE persistirá incluso sin Musk, minimizando su papel y enfatizando que las agencias son las verdaderas responsables de estos cambios. La incertidumbre sobre los planes futuros de Musk persiste. Es probable que regrese la atención a sus múltiples empresas, pero no se descarta que continúe explorando su carrera política.
Mientras tanto, la nación observa con creciente interés y preocupación, pues el futuro de las reformas radicales y el impacto de Musk en la política estadounidense están en juego.