
Elizalde alerta sobre el 'precedente grave' del caso Allende: ¡Revelaciones Impactantes!
2025-04-07
Autor: Joaquín
El Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, hizo declaraciones contundentes este lunes sobre el "precedente grave" que representa la destitución histórica de la senadora socialista Isabel Allende, un fallo que fue ordenado por el Tribunal Constitucional (TC). Elizalde subrayó que, a pesar de la gravedad de este caso, la jurisprudencia del tribunal ha sido diferente en situaciones similares.
El fallo, que ha generado gran controversia, se notificó la semana pasada y se origina en el hecho de que Allende era copropietaria de un inmueble que el Estado pretendía adquirir por cerca de mil millones de pesos, con el objetivo de convertirlo en un museo patrimonial.
En una entrevista con El Diario de Cooperativa, Elizalde afirmó que, aunque "en Chile los fallos se acatan", advirtió que si los rumores se confirman, estaríamos ante un "precedente grave" que podría tener repercusiones significativas en el sistema legal chileno.
"Este precedente es muy importante porque, en ocasiones anteriores, los fallos del TC han tenido una jurisprudencia distinta en casos de similar naturaleza", cuestionó Elizalde. Llamó a la prudencia y a esperar el contenido de la sentencia para formarse una opinión más fundadamente.
El ministro recordó que, en fallos previos, la jurisprudencia del TC adoptaba una interpretación restrictiva para valorar el principio democrático en comparación con potenciales ilícitos constitucionales. "Esperemos el fallo y conoceremos su contenido, lo que permitirá a los distintos actores expresar su opinión", indicó.
En medio de esta crisis, Elizalde reafirmó el apoyo del Gobierno a Isabel Allende, destacando su trayectoria como una "servidora pública de toda la vida" que no ha recibido beneficios económicos del Estado en relación con esta operación controvertida.
"Allende ha promovido múltiples iniciativas para mejorar la calidad de vida en Chile y ha sido una impulsora clave de leyes significativas para el país", enfatizó.
Las claves del escándalo de compra y la incertidumbre en el progresismo
Elizalde también abordó las inquietudes que rodean la compra disputada, instando a diferenciar entre el derecho civil y el público. Aclaró que en derecho administrativo, los contratos son considerados válidos únicamente una vez que se emite un decreto aprobatorio por la autoridad competente, lo cual no ocurrió en este caso.
A pesar de la existencia de un contrato firmado previamente, Elizalde subrayó que se deben aplicar las normas del derecho administrativo y no solo del civil.
Sin embargo, aseguró que el fondo del tema gira en torno a una política de memoria histórica y conservación del patrimonio, algo esencial para Chile. "Es crucial que las casas de expresidentes se conviertan en museos accesibles para estudiantes y ciudadanos interesados en conocer nuestra historia", afirmó.
Por último, en medio de las tensiones dentro del progresismo, Elizalde mencionó que el conflicto entre su partido y el Frente Amplio por la destitución de Allende "no debería influir" en la elección de la próxima mesa de la Cámara.
"La unidad del progresismo es un valor fundamental para enfrentar los desafíos actuales, especialmente en un contexto donde posturas extremas cuestionan conquistas importantes de nuestra democracia", concluyó.
"Espero que todos los actores asuman una responsabilidad y trabajen por la unidad del progresismo en esta elección", cerró el Ministro del Interior, haciendo eco de la urgencia de consolidar un frente unido ante la adversidad.