Entretenimiento

¡Crisis en la vacunación! La planta de Sinovac en Chile sigue paralizada ¿futuro incierto?

2025-04-11

Autor: Santiago

Freno a un proyecto ambicioso

El destino de la planta de producción de vacunas de Sinovac en Chile está en la cuerda floja. A pesar de que en 2022 se iniciaron las obras en Quilicura con una inversión monumental de 100 millones de dólares, la operación de esta fábrica no tiene aún una fecha clara de reactivación.

Expectativas desvanecidas

Inicialmente, se preveía que la planta comenzara a operar en el primer semestre de 2023, prometiendo más de 100 nuevos empleos en un sector vital para la salud pública. Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente: casi dos años después, las expectativas han disminuido drásticamente, dejando a muchos preguntándose sobre el futuro de la iniciativa.

Un giro inesperado

En diciembre de 2023, la Ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, anunció que Sinovac decidió suspender su proyecto en Chile. Esta noticia causó revuelo y llevó a la empresa a aclarar que su interés por el país existía, pero dependía de una licitación pública que garantizara una demanda a largo plazo.

El gobierno busca soluciones

A pesar de que el gobierno chileno no ha entablado negociaciones directas con Sinovac, el Ministerio de Economía ha comenzado a trabajar en una nueva licitación que podría allanar el camino para establecer un sector de producción de vacunas en el país. En agosto de 2024, se lanzó una consulta pública cuyo objetivo es diseñar una futura licitación para la producción de vacunas contra la influenza.

Un nuevo impulso en 2024

A mediados de 2024, las conversaciones entre Sinovac y varios ministerios renovaron las esperanzas de un reinicio. La empresa mantiene su disposición para operar, pero subraya que se requieren condiciones favorables, incluyendo un mercado asegurado para sus productos.

Sinovac en el país: un panorama complejo

Sinovac ya tiene en Chile el registro de varias vacunas, y en 2024, su vicepresidente, Weining Meng, confirmó que estaban realizando ensayos clínicos, no solo para Covid-19, sino también para influenza. Sin embargo, en octubre de 2023, la farmacéutica abandonó su plan de inaugurar un centro de innovación en Antofagasta, alegando un terreno inadecuado.

Consecuencias y crítica al gobierno chileno

La decisión de Sinovac despertó críticas hacia el gobierno chileno, poniendo en jaque la gestión de este importante proyecto. No obstante, la Embajada de China en Chile restó importancia al incidente, asegurando que se trataba de una decisión empresarial.

¿Qué depara el futuro?

La incertidumbre persiste sobre la planta de Sinovac y la industria de vacunas en Chile. Mientras el gobierno busca reactivar el proyecto, la situación sigue siendo un punto álgido en el panorama sanitario y económico del país.