
El PP toma cartas en el asunto: Medidas legales contra el 'desprecio' de García sobre la expansión de plazas de Medicina Familiar
2025-04-04
Autor: Isidora
TOLEDO, 4 Abr. - En un giro inesperado dentro del ámbito político español, las comunidades autónomas del Partido Popular (PP) que participaron en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) han decidido actuar ante lo que consideran un "desprecio" de la ministra de Sanidad, Mónica García, por su falta de respuesta a la solicitud de aumentar el número de plazas en Medicina Familiar y Comunitaria.
Tras una reunión, el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, afirmó en declaraciones a los medios que esta actitud de García les "obligará a tomar diversas acciones administrativas y legales". Vázquez enfatizó que la situación es crítica y no puede esperar, advirtiendo que el déficit actual de médicos en atención primaria es alarmante.
El consejero precisó que el sistema requiere urgentemente entre 5,000 y 6,000 médicos de Medicina Familiar y Comunitaria para poder hacer frente a las necesidades de la población. Esta escasez está afectando gravemente la atención sanitaria y la calidad de los servicios prestados.
En relación al consenso alcanzado sobre el nuevo plan de salud mental, Vázquez confirmó que el PP apoya dicha iniciativa, ya que cuenta con el respaldo de sociedades científicas. Sin embargo, todos los consejeros expresaron su preocupación de que la falta de profesionales, como psiquiatras y psicólogos clínicos, podría poner en riesgo la implementación del plan, considerado ambicioso pero factible.
La comisionada de salud mental también mostró su sorpresa ante las limitaciones que enfrenta el plan, subrayando que su ejecución podría ser difícil. En cuanto a la financiación, se anunciaron 39 millones de euros para la salud mental, lo que equivale a apenas 80 céntimos por español. Vázquez criticó esta cantidad como insuficiente, afirmando que "parece más un intento de cubrir el expediente que una solución real" ante la crisis que atraviesa el sistema sanitario.
Además, se insistió en la necesidad urgente de un plan integral que no solo atienda la salud mental, sino que también contemple la mejora de la atención primaria y el aumento de personal en todas las especialidades médicas, enfrentando así la creciente demanda de atención médica en el país. El PP está decidido a que este tema no quede en el olvido y está preparado para hacer frente a cualquier resistencia que encuentre en el camino.